En una decisión que respalda la transparencia del proceso electoral, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha revocado de manera unánime las multas aplicadas por el Servicio Electoral (Servel) a la Corporación Aprueba por Chile y la Fundación Democracia Viva. Las sanciones, que sumaban 30 Unidades Tributarias Mensuales y casi 100 millones de pesos, fueron impuestas bajo el argumento de incumplimiento de registro como «comando» y exceso de gasto electoral.
El Tricel determinó que el Servel no logró demostrar que ambas entidades se coordinaran para evadir los límites de gasto. No existen antecedentes que permitan concluir una obligación de inscribirse como comando
, señaló el fallo, enfatizando que cada organización declaró gastos por debajo de los topes individuales establecidos.
Respaldo a la Transparencia y el Cumplimiento de Límites
La resolución destacó que Aprueba por Chile y Democracia Viva se registraron de manera independiente ante el Servel, sin controvertir este hecho durante el proceso. El gasto declarado por ambas se enmarca dentro de los límites establecidos
, precisó el tribunal, rechazando la imputación de gastos conjuntos.
Además, el fallo recordó que la formación de «comandos» era facultativa según la disposición constitucional transitoria vigente en 2022, citando al senador Álvaro Elizalde, autor de la moción que originó la norma. Está acotado, obviamente, para efectos del cálculo del límite (del gasto), no para la realización de la campaña
, reza el oficio.
Crítica a la Interpretación del Servel
El Tricel desechó el cálculo del Servel, que había sumado los montos de ambas organizaciones ($184.572.921) para acusar de exceso de gasto. Cada entidad declaró gastos por debajo de los topes. Imputarlos como conjunto requiere demostrar una conexión formal inexistente
, sentenció el tribunal.
Además, el fallo criticó la interpretación del Servel sobre la «coordinación operativa», argumentando que las decisiones sobre fondos atribuidas a Heusser no alteran que los gastos fueran declarados y ejecutados por entidades legalmente separadas
.
Respaldo a la Presunción de Buena Fe
El Tricel subrayó que la normativa persigue garantizar transparencia y respeto a los topes de gasto, objetivos que se cumplieron en este caso. Las organizaciones rindieron sus gastos en la oportunidad correspondiente y dentro de los límites
, afirmó el tribunal, respaldando la presunción de buena fe de ambas entidades.
Finalmente, el Tricel ordenó dejar sin efecto ambas multas, respaldando el recurso de Aprueba por Chile. La sentencia fue rubricada por los ministros Arturo Prado Puga, Mauricio Silva Cancino y Adelita Ravanales Arriagada, con la secretaria relatora Carmen Gloria Valladares Moyano.