Home Geopolítica Acuerdo Histórico: Conservadores y Socialdemócratas Unen Fuerzas para Gobernar Alemania

Acuerdo Histórico: Conservadores y Socialdemócratas Unen Fuerzas para Gobernar Alemania

0
Acuerdo Histórico: Conservadores y Socialdemócratas Unen Fuerzas para Gobernar Alemania
BERLIN (Germany), 09/04/2025.- (L-R) State Premier of Bavaria Markus Soeder, Chairman of the Christian Democratic Union (CDU) party and faction Friedrich Merz, Social Democratic Party (SPD) co-chairman Lars Klingbeil and SPD co-chairwoman Saskia Esken attend a press conference to present the joint coalition agreement in the German Bundestag, in Berlin, Germany, 09 April 2025. The CDU, the Christian Social Union (CSU) and the SPD have successfully concluded coalition negotiations. (Alemania) EFE/EPA/CHRISTOPH SOEDER

Tras un mes y medio de arduas negociaciones, los conservadores y socialdemócratas alemanes han logrado cerrar un acuerdo de coalición que les permitirá formar Gobierno. Este pacto, considerado histórico, representa un importante hito en la política alemana y tendrá un impacto significativo en la dirección que tomará el país en los próximos años.

Reparto de Carteras y Prioridades del Nuevo Gobierno

Según los detalles revelados, el acuerdo de coalición contempla un reparto equilibrado de las principales carteras ministeriales. La Unión Cristianodemócrata (CDU) y su contraparte bávara, la Unión Socialcristiana (CSU), obtendrán seis ministerios, incluido el Ministerio del Interior y, por primera vez desde 1966, también el de Asuntos Exteriores. Por su parte, el Partido Socialdemócrata (SPD) conservará el Ministerio de Defensa y se hará cargo de las carteras de Finanzas y Justicia.

Algunas de las principales prioridades del nuevo Gobierno incluyen:

  • Reforma del sistema de bienestar social y fin de la prestación básica para demandantes de empleo
  • Reducción del impuesto de sociedades a partir de 2028
  • Exención fiscal de las primas por horas extraordinarias y la pensión activa
  • Mantenimiento del impuesto de solidaridad, pero sin subida de impuestos

Consultas Internas y Ratificación del Acuerdo

Antes de que el acuerdo de coalición pueda entrar en vigor, deberá ser ratificado por los miembros de los partidos involucrados. La CDU celebrará un «pequeño congreso» con su Ejecutiva Federal, representantes de las asociaciones del partido y delegados regionales. En el caso de la CSU, la decisión recaerá únicamente en su Ejecutiva. Por su parte, el SPD someterá el pacto a una consulta electrónica entre sus afiliados.

Una vez superadas estas consultas internas, se espera que el candidato a canciller por la CDU, Friedrich Merz, se someta a una votación en la Cámara Baja del Parlamento alemán, probablemente a principios de mayo.

Contexto Político y Desafíos Futuros

Este acuerdo de coalición llega en un momento de gran incertidumbre política y económica en Alemania. La política arancelaria de Estados Unidos y la caída de los mercados bursátiles, incluido el DAX alemán, han ejercido una considerable presión sobre los negociadores. Además, el repunte de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que llegó a igualar a la CDU/CSU en las encuestas, ha añadido un elemento de urgencia a las negociaciones.

El nuevo Gobierno deberá hacer frente a una serie de desafíos, como la recuperación económica, la transición energética y la integración de la creciente fuerza de la extrema derecha. Sin embargo, el acuerdo de coalición entre conservadores y socialdemócratas representa un importante paso hacia la estabilidad política y la unidad nacional en un momento crucial para Alemania.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil