22.9 C
Santiago
domingo, abril 13, 2025

El Petróleo de Texas Cae por Debajo de los $60 por Primera Vez en 4 Años: Temores de Recesión

Noticias más leídas

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 1,85%, situándose en $59,58 por barril, perdiendo por primera vez en cuatro años el nivel de los $60. Este descenso se debe principalmente al temor de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos lleve a una recesión económica.

Durante la jornada, el crudo de referencia estadounidense tuvo un comportamiento volátil, operando con ganancias por la mañana pero terminando en territorio negativo. Los inversores siguen preocupados por los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer a varios países, incluyendo China, que ya enfrenta un gravamen del 104% al sumar un castigo adicional por tomar represalias contra Estados Unidos.

Según los analistas de Rystad Energy, la agresividad de China se basa en su preparación tras la primera guerra comercial durante el anterior mandato de Trump. Aunque el crecimiento de la demanda china pueda verse en riesgo, los estímulos domésticos a su economía pueden mitigar esos daños.

Perspectiva de Recesión y Aumento de Producción de la OPEP+

La perspectiva de una guerra comercial ha elevado las previsiones de recesión, lo que perjudicaría al consumo de petróleo. Además, la OPEP+ planea aumentar pronto su producción, lo que también ha contribuido a la caída de los precios.

Por otro lado, este miércoles el Gobierno de Estados Unidos divulgará los datos semanales de las reservas comerciales de crudo, y las primeras estimaciones apuntan a un notable incremento de 2,1 millones de barriles.

Impacto en la Economía Global

La guerra comercial entre Estados Unidos y China está teniendo un impacto significativo en los mercados financieros y las perspectivas económicas globales. La incertidumbre y la volatilidad generadas por este conflicto están afectando la confianza de los inversores y consumidores, lo que podría desencadenar una desaceleración económica a nivel mundial.

En este contexto, la OPEP+ y los gobiernos de ambos países deberán tomar medidas para mitigar los efectos negativos y evitar una recesión global. La cooperación internacional y la búsqueda de soluciones diplomáticas serán clave para estabilizar los mercados y proteger el crecimiento económico.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias