En una mañana de martes, los usuarios de telefonía móvil en Chile recibieron inesperadamente una alerta del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), diseñado para evacuar a la población en caso de desastres como incendios, inundaciones o tsunamis. La notificación, que incluyó el sonido característico de emergencia, causó alarma entre los ciudadanos antes de aclarar que se trataba de una prueba de homologación con el texto: «Mensaje de homologación 1 – Ignorar Mensaje homologación – Ignorar – Sala de pruebas SAE».
Ante este hecho, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) anunciaron de inmediato una fiscalización conjunta para determinar las causas del error. Ambos organismos exigieron a las compañías de telefonía móvil involucradas entregar, en un plazo de dos días hábiles, reportes detallados sobre la operatividad del sistema y proponer medidas correctivas.
Importancia del Sistema de Alerta de Emergencia
Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, explicó que «enviamos un oficio a las empresas para que nos informen acerca de las causas de la falla ocurrida este martes». Además, recalcó la importancia del SAE al señalar que «la alerta SAE salva vidas ante una emergencia, por eso es labor del Estado perfeccionarla y verificar constantemente que los teléfonos que se venden en el país reciban este mensaje cuando sea necesario».
Por su parte, Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred, afirmó que «es importante señalar que el SAE se encuentra plenamente operativo en caso de ser requerido frente a eventos inminentes que pongan en riesgo a la población, permitiendo reforzar los procesos de evacuación ante emergencias, con el objetivo de salvar vidas».
Pruebas Mensuales para Garantizar Eficacia
El organismo destacó que realizan pruebas mensuales «silenciosas» —alrededor de 1.300 al mes— para verificar la compatibilidad de los dispositivos móviles y la eficacia del sistema. Estas pruebas, que no generan alertas públicas, buscan asegurar que el SAE funcione correctamente y pueda activarse de manera oportuna en caso de una emergencia real.
Las autoridades reunieron antecedentes técnicos desde primeras horas del martes para analizar el incidente. Senapred aseguró que el SAE sigue operativo para emergencias reales, mientras Subtel insistió en que las empresas deben garantizar que estos errores no se repitan.