13.9 C
Santiago
domingo, abril 13, 2025

Agricultores de Temuco y Padre Las Casas Enfrentan Desafíos con el Plan de Descontaminación Atmosférica

Noticias más leídas

Los agricultores y pequeños parceleros de Temuco y Padre Las Casas, en la región de La Araucanía, se han visto gravemente afectados por las restricciones impuestas por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). Según la Asociación de Agricultores Unidos, cerca de 4 mil productores se han visto impedidos de realizar las quemas de sus rastrojos, una práctica esencial para la preparación de sus tierras para la siembra de cultivos como trigo, colza y hortalizas.

El problema surgió luego de que el pasado viernes y sábado se habilitaran las quemas en cuatro comunas vecinas: Perquenco, Lautaro, Victoria y Ercilla, mientras que Temuco y Padre Las Casas quedaron excluidas de esta medida. Camilo Guzmán, presidente de la Asociación, lamentó esta situación y señaló que los agricultores no pueden acceder a otros mecanismos más costosos para preparar sus tierras.

Impacto en la Seguridad Alimentaria

Según Guzmán, esta descoordinación en la aplicación del PDA afecta gravemente la seguridad agroalimentaria de Temuco y Padre Las Casas, ya que hay familias que dependen de esta actividad económica durante todo el año. El dirigente instó al Gobierno a encontrar una solución rápida que permita habilitar las quemas por al menos dos o tres días, de modo que los agricultores puedan cumplir con sus labores de siembra.

A nivel regional, se estima que hay cerca de 50 mil hectáreas de rastrojos por quemar, tras la suspensión del calendario de quemas debido a la ocurrencia de incendios forestales. Para realizar estas quemas, los agricultores deben dar aviso a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que se encarga de revisar el cumplimiento de los requisitos y entregar un comprobante que les permita justificar la actividad en caso de fiscalización.

Búsqueda de Soluciones

Los agricultores de Temuco y Padre Las Casas esperan que el Gobierno pueda encontrar una solución a esta situación, de modo que puedan realizar las quemas necesarias para mantener la productividad y seguridad alimentaria de sus comunidades. Mientras tanto, continúan trabajando en conjunto a través de la Asociación de Agricultores Unidos para hacer oír su voz y encontrar alternativas viables que les permitan cumplir con sus labores sin poner en riesgo el medio ambiente.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias