Home Comercio Mercados Globales Sacudidos: Cómo la Guerra Comercial de Trump Desencadenó una Tormenta...

Mercados Globales Sacudidos: Cómo la Guerra Comercial de Trump Desencadenó una Tormenta Bursátil

0
Mercados Globales Sacudidos: Cómo la Guerra Comercial de Trump Desencadenó una Tormenta Bursátil
TOKYO (Japan), 07/04/2025.- A woman stands before a large indicator board displaying the Tokyo Stock Exchange in Tokyo, Japan, 07 April 2025. The 225-issue Nikkei Stock Average plunged 2,644.00 points, or 7.83 percent, to close down at 31,136.58 due to concerns over the global economic downturn caused by the high tariff policy of the US administration. (Japón, Tokio) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Las principales bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes, registrando caídas de hasta el 13%, ante el temor de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos pueda desencadenar una recesión global. En Japón, el índice Nikkei cayó un 7,83%, mientras que en China continental las pérdidas superaron el 9%. Los mercados de Taiwán y Hong Kong también sufrieron descensos históricos, con caídas de hasta el 9,7% y 13,2% respectivamente.

La sangría bursátil no se limitó a Asia, sino que también se extendió a Europa, donde las principales plazas registraron pérdidas de alrededor del 6%. Milán, París, Fráncfort y Madrid fueron algunas de las ciudades más afectadas, con caídas que oscilaron entre el 5,94% y el 6,7%.

El Impacto de la Guerra Comercial de Trump

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios, desatada por las medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump, ha sido el detonante de esta crisis bursátil. Trump ha ligado las negociaciones arancelarias a la reducción del déficit comercial con China, la Unión Europea y otros países, lo que ha provocado una respuesta contundente de estos últimos.

Según el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, Trump «tiene que reajustar el comercio mundial» porque «todo el mundo tiene un superávit comercial y nosotros tenemos un déficit comercial (…). Los países del mundo nos están estafando y eso tiene que terminar».

Sectores más Afectados

Los sectores más golpeados por las caídas han sido los de tecnologías de la información, industrias y energías, con pérdidas medias superiores al 6% en el índice Stoxx 600. Empresas como la alemana Auto1 Group llegaron a desplomarse más del 12%.

La mayor bajada del índice Stoxx 600 era para la alemana Auto1 Group, más del 12%, y solo subían dos compañías de las seis centenas que componen ese indicador: Frontine, el 1,56%, y Qiagen el 1,27%.

Temor a una Recesión Global

La rápida respuesta de China a los aranceles estadounidenses, imponiendo también tasas del 34% a las importaciones de EE.UU. y restringiendo el comercio de tierras raras, ha contribuido a aumentar la incertidumbre y el temor a una recesión global.

Aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, descartó que los aranceles vayan a provocar una recesión, la realidad es que los mercados temen que esta guerra comercial pueda arrastrar a la economía mundial a una crisis de proporciones desconocidas.

La volatilidad y las fuertes caídas registradas en las principales bolsas del mundo son un claro reflejo de la preocupación de los inversores ante un escenario de creciente tensión comercial y desaceleración económica global.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil