Ronin, una rata gigante africana, ha logrado un récord Guinness al detectar más de 120 minas antipersona en Camboya desde que comenzó su labor en 2021. Esta hazaña fue confirmada por la organización no gubernamental Apopo, que emplea a un centenar de roedores para esta importante tarea en el país del Sudeste Asiático.
En las zonas afectadas por estos explosivos, las ratas son entrenadas para detectar los componentes químicos de las minas y diferenciarlos de los trozos de metal abandonados, lo que les permite encontrar los artefactos sin detonar mucho más rápido que los métodos tradicionales.
En el caso de Ronin, que forma parte de este programa desde 2021 en la provincia de Preah Vihear, ha logrado detectar 109 minas terrestres y 15 explosivos sin detonar en Camboya, convirtiéndose en un verdadero héroe en la lucha contra estos peligrosos remanentes de guerra.
Camboya, el Territorio más Afectado
Camboya es uno de los países más afectados por las minas antipersona, junto a Birmania y Afganistán. Estas zonas contaminadas representan un grave peligro para la población local, que vive con la constante amenaza de sufrir heridas o incluso la muerte al transitar por estas áreas.
La organización Apopo ha logrado remover cerca de 170.000 minas en varios países desde su fundación en 1997, y asegura que el trabajo de Ronin está lejos de terminar, podría tener dos o más años de trabajo de detección por delante, continuando con su récord.
Los ‘HeroRATs’ y su Increíble Potencial
Estos roedores entrenados, conocidos como ‘HeroRATs’, han demostrado ser una herramienta invaluable en la lucha contra las minas antipersona. Su tamaño y ligereza les permiten acceder a zonas peligrosas sin activar los explosivos, y su agudo sentido del olfato les permite detectar los componentes químicos de manera mucho más eficiente que los métodos tradicionales.
La organización Apopo destaca que el trabajo de Ronin es un testimonio del increíble potencial de nuestros ‘HeroRATs’ y la labor que realizan para salvar vidas, lo que sin duda es una muestra del impacto positivo que estos animales pueden tener en la desactivación de estos peligrosos artefactos.