Más de un año después del devastador megaincendio que azotó a Valparaíso, los damnificados siguen enfrentando una reconstrucción lenta y plagada de problemas. La salida de la directora subrogante del Serviu, Nerina Paz, tras 71 días en el cargo, y la paralización anunciada por funcionarios del servicio para este lunes, han generado nuevos cuestionamientos hacia la gestión del Ministro de Vivienda, Carlos Montes.
La ONG Sobrevivientes del Megaincendio, a través de un comunicado, ha calificado la labor de Montes como «desorganizada, anacrónica e ineficaz», exigiendo «cambios urgentes en el Minvu» y su renuncia. Según la presidenta de la organización, Amanda Guerra, la responsabilidad recae en el ministro, ya que los damnificados no se sienten representados por su figura.
Incertidumbre e Inestabilidad en la Reconstrucción
Por su parte, María José Escudero, fundadora y directora de Desarrollo e Incidencia de Fundación Ronda, señala que existe una preocupante «incertidumbre e inestabilidad» en el proceso, destacando la falta de «lineamientos territoriales» claros.
Ante estas críticas, el Ministro Montes se reunió con vecinos damnificados en la Escuela Villa Independencia de Viña del Mar, reconociendo que si bien ha habido avances en la entrega de subsidios, se deben asumir las críticas por la lentitud del proceso de reconstrucción. Respecto a las exigencias de renuncia, Montes indicó que eso «lo tiene que revisar el Presidente».
Avances Lentos y Falta de Transparencia
Según datos de la Delegación Presidencial Regional, a 14 meses de la emergencia, el Plan de Reconstrucción alcanza solo un 26%. Esta lentitud, sumada a la falta de comunicación y transparencia, ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza entre los damnificados, quienes exigen soluciones concretas y un cambio de rumbo en la gestión del Ministerio de Vivienda.
La paralización anunciada por los funcionarios del Serviu y la salida de la directora subrogante son señales de que el proceso de reconstrucción sigue enfrentando obstáculos y desafíos importantes. Los damnificados esperan que el Gobierno tome medidas urgentes para agilizar la reconstrucción y brindar un apoyo efectivo a quienes aún luchan por recuperar sus hogares y sus vidas.