Intercorp, el poderoso conglomerado peruano, ha dado un paso decisivo en su expansión regional al registrar 44 marcas comerciales en Chile. Esta maniobra estratégica sienta las bases para que el grupo despliegue una ambiciosa ofensiva en el mercado minorista chileno, donde planea competir en múltiples segmentos, desde supermercados de descuento hasta tiendas de conveniencia y líneas de productos propios.
La operación, liderada por la filial Food Retail Chile, se llevó a cabo entre octubre de 2024 y marzo de 2025, y refleja una estrategia integrada y a gran escala por parte de Intercorp. Tras la reciente adquisición de la cadena Erbi, que operaba con locales de bajo costo en las regiones de Valparaíso y O’Higgins, el grupo peruano ahora sienta las bases para posicionarse como un actor relevante en un mercado altamente concentrado, donde cuatro grandes conglomerados controlan más del 90% de la industria.
Replicando el Éxito Peruano en Chile
Entre las marcas inscritas destacan nombres ya conocidos en el ecosistema de InRetail en Perú, como las tiendas Mass y los supermercados Plaza Vea y Vivanda. La inclusión de estas firmas sugiere que Intercorp planea replicar en Chile el portafolio de formatos que ha desarrollado con éxito en su país de origen.
La marca Mass, el buque insignia de las tiendas de descuento, aparece como una de las apuestas más claras para operar bajo el modelo de supermercado de cercanía con foco en precios bajos. Asimismo, los registros de Proxi y Proxi+ revelan la intención de incursionar en el rubro de las tiendas de conveniencia de barrio, un concepto aún inédito en el catálogo peruano del grupo.
Otras marcas como Economart y Granmax sugieren propuestas enfocadas en lo económico y en formatos de gran volumen, respectivamente, ampliando aún más el abanico de opciones que Intercorp planea ofrecer a los consumidores chilenos.
Un Portafolio Diversificado de Marcas Propias
Además de los nombres comerciales ligados a formatos de tienda, Intercorp desplegó un amplio abanico de marcas propias para productos de consumo masivo. Este tipo de inscripciones revela una táctica habitual del grupo para optimizar su oferta y controlar la cadena de valor.
Entre los registros destacan nombres como Villa Fresca, Valle Noble y Valle Blanco, que podrían identificarse con productos alimenticios frescos o procesados. También figuran marcas como Doña Justa y El Granelito, que sugieren una orientación hacia artículos de la canasta básica.
El portafolio también considera categorías como bebidas (con marcas como Wine+ y Ponte+), alimentos preparados (Banchetto), higiene y limpieza (Sensofluor, Clean Line, Suli), mascotas (Forzacan, Forzacat, Petforte) y hogar y decoración (Deco Home, Viva Home).
Esta diversificación de marcas propias le permitirá a Intercorp competir en múltiples frentes del comercio minorista, desde productos básicos hasta líneas especializadas, replicando el modelo que ya ha desplegado con éxito en Perú.
Desafíos y Oportunidades en el Mercado Chileno
El escenario competitivo que Intercorp enfrenta en Chile es más exigente que el peruano. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el país cuenta con 1.350 supermercados, liderados por grandes cadenas como Walmart, Cencosud, SMU y Falabella.
La adquisición de Erbi representa un punto de entrada modesto, pero estratégico, para Intercorp. Esta cadena se caracteriza por su formato compacto y su oferta centrada en productos esenciales, lo que se alinea con el modelo de Mass en Perú.
Además, el entorno chileno ha experimentado transformaciones en los últimos años, con la consolidación de la mexicana Oxxo en el segmento de tiendas de conveniencia. Esto plantea un desafío adicional para Intercorp, que deberá diferenciarse con su propuesta de ahorro y surtido básico.
Sin embargo, la llegada de Intercorp también se interpreta como un indicio del dinamismo de las inversiones peruanas en Chile. Otros grupos como Grupo Gloria, Breca y Credicorp han realizado importantes adquisiciones y expansiones en sectores como alimentos, cemento, finanzas y construcción.
El escenario está listo para que el consumidor chileno se encuentre con nuevos nombres en las góndolas, nuevos formatos en las esquinas y una competencia que promete sacudir el tablero del retail nacional. Intercorp parece decidido a replicar en Chile el modelo con el que logró posicionarse como el principal operador de supermercados en Perú.