Home Comercio Milei Celebra los Aranceles Más Bajos: Una Victoria Inesperada en la Geopolítica...

Milei Celebra los Aranceles Más Bajos: Una Victoria Inesperada en la Geopolítica Comercial

0
Milei Celebra los Aranceles Más Bajos: Una Victoria Inesperada en la Geopolítica Comercial

Javier Milei, el presidente de Argentina, se ha mostrado complacido con la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 10% a los productos argentinos que ingresan a Estados Unidos. Lejos de verlo como una medida proteccionista, el gobierno de Milei lo interpreta como una oportunidad para estrechar los vínculos comerciales y geopolíticos entre ambos países.

En una rueda de prensa en la Casa Rosada, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que esta tasa arancelaria es vista como un «motivo de satisfacción» ya que posiciona a Argentina entre los países con «los aranceles más bajos» de la región. Según Adorni, esto demuestra que Trump no es proteccionista, sino que utiliza los aranceles como una herramienta de geopolítica comercial.

Si bien los aranceles del 10% impuestos a Argentina son iguales a los aplicados a otros países de la región como Colombia, Brasil, Chile o Perú, el gobierno argentino considera que esta medida los ha «beneficiado» en comparación. Adorni afirmó que Fuimos beneficiados cuando uno ve la tabla de aranceles o ve los porcentajes de otros países.

Una Oportunidad para Fortalecer los Lazos Comerciales

La celebración de Milei por esta decisión de Trump se hizo evidente en sus redes sociales, donde compartió la canción «Friends will be friends» de la banda británica Queen, en coincidencia con su viaje a Estados Unidos. Este gesto refleja la voluntad del gobierno argentino de aprovechar esta coyuntura para profundizar las relaciones comerciales y políticas con su par estadounidense.

Cabe destacar que este no es el primer acercamiento entre Milei y Trump. De hecho, el presidente argentino ha realizado 10 viajes a Estados Unidos desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, incluyendo su presencia en la investidura de Trump y en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en Washington.

Buscando un Acuerdo Comercial y Financiero

Mientras tanto, Argentina se encuentra en negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, y también está a la espera de la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo programa de financiamiento por unos 20.000 millones de dólares.

En este contexto, la celebración de Milei por los aranceles del 10% impuestos por Trump podría ser una estrategia para posicionar a Argentina como un socio comercial atractivo y facilitar el avance de estas negociaciones clave para la economía del país.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil