La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una tormenta en los mercados bursátiles a nivel global. Las principales bolsas europeas abrieron con caídas de alrededor del 2%, tras el cierre de las plazas asiáticas con fuertes descensos.
En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar (un 1,19% y cambiándose a 1,096 unidades), la bolsa europea que más cedía era la de Milán, con una caída del 2,84%, seguida de Fráncfort (-2,77%), París (-2,14%), Madrid (-1,52%) y Londres (-1,34%). También presentaban retrocesos las plazas de Zúrich (-1,48%) y Ámsterdam (-1,41%). El Euro Stoxx50, índice que agrupa a las empresas europeas de mayor capitalización, se dejaba caer un 2,21%.
En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo un 2,77% al cierre, mientras que la de Shenzhen perdía un 1,40%. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía un 1,69%, en contraste con Shanghái, que solo perdió un 0,24%, y Seúl, que retrocedió un 0,76%.
El Impacto Sectorial: Ganadores y Perdedores
La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca ha tenido un impacto diferenciado en los distintos sectores. El sector farmacéutico indio, por ejemplo, se ha destacado al registrar una ganancia del 2,25%, ya que los nuevos aranceles estadounidenses no lo afectan directamente.
Por el contrario, los futuros de Wall Street registraron caídas en torno al 3% en sus índices principales, con el Dow Jones de Industriales perdiendo el 2,35%, el S&P 500 el 2,96% y el Nasdaq el 3,34%, tras terminar la jornada anterior con avances.
Incertidumbre y Volatilidad en los Mercados
Ante tanta incertidumbre, los inversores han optado por refugiarse en valores seguros como el oro, que este jueves alcanzó un máximo histórico de 3.167,84 dólares la onza (31,1 gramos). En el mercado de divisas, el dólar estadounidense bajó y tocó su nivel más bajo desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, situándose en 1,0986 dólares por euro.
En el mercado del petróleo, el precio del barril de Brent del mar del Norte retrocedía un 3,34%, a 72,45 dólares, mientras que el del WTI estadounidense bajaba un 3,57%, a 69,15 dólares.
Hacia un Nuevo Paradigma Comercial
La ofensiva proteccionista de Trump, con la imposición de nuevos aranceles a las importaciones, representa un cambio de paradigma inédito en el comercio internacional desde hace casi un siglo. Según los economistas de Deutsche Bank, la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podría situarse entre el 25 y el 30%, niveles no vistos desde principios del siglo XX.
Ante este escenario, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha desaconsejado a los países tomar represalias, advirtiendo que «si toman represalias, habrá una escalada». Sin embargo, los expertos advierten que el impacto de estos aranceles en los márgenes, el consumo, las tasas y la inflación aún genera una parte importante de incertidumbre.