GV San José, un equipo que participa por primera vez en una competición internacional, recibirá este jueves a Unión Española en el estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.581 metros sobre el nivel del mar, por la primera fecha del Grupo F de la Copa Sudamericana.
Fundado en 1968 con el nombre del expresidente boliviano Gualberto Villarroel, el GV San José cambió de dueño en 2022 y sumó a su denominación «San José», en alusión a ese club descendido de Oruro, con el fin de que esa región andina esté representada en la División Profesional boliviana. Bajo la dirección técnica del argentino Dalcio Giovagnoli, los locales llegan motivados tras vencer 3-1 al Real Tomayapo en el inicio de la Liga boliviana.
Un Debut Lleno de Ilusión
Para llegar a esta instancia, el GV San José dejó en el camino al Aurora de Cochabamba, mientras que Unión Española avanzó a costa de Everton. Ahora, los bolivianos, que participan por primera vez en un torneo internacional, se medirán con los chilenos, que regresan a la Sudamericana después de tres años de ausencia.
«Estamos muy emocionados por este debut histórico en la Copa Sudamericana. Es una oportunidad única para mostrar nuestro talento y representar con orgullo a la región de Oruro en el ámbito internacional», expresó el capitán del GV San José, Augusto Seimandi.
Unión Española Busca Revancha
Por su parte, los hispanos tienen en la memoria el subcampeonato logrado en la Libertadores de 1975, un título perdido ante Independiente, el ‘Rey de Copas’. Bajo la dirección técnica de Martín Sierra, el plantel de Unión Española llega al encuentro tras caer 1-2 ante la Universidad Católica en el torneo chileno.
Sierra podría incluir en el once titular al guardameta uruguayo Franco Torgnascioli, cuyo desempeño fue clave para el avance del Roja a la fase de grupos, y también a su habitual delantero Ignacio Jeraldino, además de una zaga conformada por Simón Ramírez, Valentín Vidal, Nicolás Díaz y Felipe Espinoza.
Un Duelo de Altura
Cabe destacar que el partido está pactado a arrancar a las 19:00 horas de este jueves 3 de abril en el estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.581 metros de altitud. Esta condición geográfica representará un desafío adicional para ambos equipos, que deberán adaptarse rápidamente a la falta de oxígeno y las condiciones climáticas de la capital boliviana.
«Sabemos que jugar a esta altura será un reto importante, pero estamos preparados para enfrentarlo. Nuestro equipo ha trabajado duro y está motivado para dar una gran actuación en este debut internacional», señaló el técnico del GV San José, Dalcio Giovagnoli.
Sin duda, este encuentro entre el debutante GV San José y el experimentado Unión Española promete ser un duelo lleno de emoción, donde los bolivianos buscarán escribir una nueva página en su historia, mientras que los chilenos intentarán recuperar su protagonismo en la competencia sudamericana.