El invierno se acerca y con él, un nuevo aumento en el costo de la energía eléctrica. Según los expertos, el precio de la electricidad podría subir hasta un 3,14% solo por el efecto del tipo de cambio. Pero esto no es todo, ya que también entran en juego otros factores como el alza en los precios de los combustibles y la inflación en Estados Unidos.
Para entender mejor cómo se calcula el valor de la energía eléctrica en Chile, es importante conocer que el componente de generación representa el 70% de la tarifa final. Este cálculo se basa en el valor del dólar, ya que todos los contratos están dolarizados, y en el precio de cada contrato según sus indexaciones, como el precio de combustibles fósiles y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos.
Factores que Impulsan el Alza en el Costo Eléctrico
Según el director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos, Javier Piedra Fierro, el aumento en el precio de la energía eléctrica se debe principalmente a dos factores:
- Tipo de Cambio: El promedio del dólar entre octubre 2024 y marzo 2025 es de 962,84 pesos, lo que implica un alza de 3,14% en el precio de la energía, solo por este efecto.
- Indexación a Combustibles Fósiles: Algunos contratos eléctricos antiguos (firmados entre 2006 y 2014) están indexados a los precios de combustibles como el petróleo, el carbón y el gas natural. Mientras que el petróleo y el carbón se han mantenido estables, el gas natural ha experimentado un aumento significativo del 39,1%.
Cabe destacar que, si bien las alzas de las tarifas eléctricas en julio serían más moderadas que las de 2024, cuando se descongelaron las tarifas, la dependencia del dólar y el IPC norteamericano «va, de una u otra manera, a impactar igual», según el académico de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo.
Impacto en Contratos Específicos
Para ilustrar el impacto en contratos específicos, el experto menciona dos ejemplos:
- Contrato con Generadora Metropolitana (2014): Representa el 11% de la energía contratada para 2025 y aumentaría un 7,5%.
- Contrato con Engie (2008): Representa el 7% de la energía contratada y subiría un 15%.
Estrategias para Ahorrar en la Factura Eléctrica
Ante este panorama, es importante que los consumidores tomen medidas para proteger su bolsillo y mantener sus hogares cálidos sin quebrar el presupuesto. Algunas estrategias a considerar son:
- Implementar mejoras de eficiencia energética en el hogar, como cambiar a focos LED y aislar adecuadamente las ventanas y puertas.
- Ajustar el termostato a una temperatura moderada y evitar el uso excesivo de calefacción.
- Aprovechar la luz natural durante el día y utilizar cortinas o persianas para retener el calor por la noche.
- Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando para reducir el consumo fantasma.
- Considerar la opción de generar energía renovable en el hogar, como la instalación de paneles solares.
Estas y otras medidas pueden ayudarte a enfrentar el aumento del costo eléctrico y mantener tu hogar cálido sin quebrar el presupuesto este invierno. Estar informado y tomar acción a tiempo es clave para proteger tu billetera.