24.6 C
Santiago
miércoles, abril 2, 2025

Liderando la Seguridad Pública: Los 16 Nuevos Seremis y su Rol Transformador

Noticias más leídas

El Ministerio de Seguridad Pública ha dado un paso trascendental en su reciente instalación, nombrando a 16 nuevos Seremis (Secretarios Regionales Ministeriales) que asumirán un rol clave en la coordinación de las fuerzas policiales a nivel local. Estos líderes, seleccionados por su vasta experiencia en áreas de seguridad y prevención del delito, serán responsables de implementar un modelo de gestión integral y basado en evidencia, con el objetivo de avanzar hacia una seguridad más eficaz y estructurada.

Según el Ministro Luis Cordero, este nuevo enfoque se caracteriza por su carácter preventivo y su capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada región. Así, se crearán departamentos provinciales de Seguridad Pública que operarán de forma flexible, teniendo en cuenta las características geográficas y de conectividad de cada zona.

Los 16 Nuevos Seremis de Seguridad Pública

Los 16 Seremis designados para liderar esta transformación en seguridad pública provienen de diversos perfiles y trayectorias, pero comparten una sólida experiencia en áreas relacionadas. Algunos de ellos se desempeñaban previamente como coordinadores regionales de Prevención del Delito o Seguridad Pública, mientras que otros ocupaban cargos en la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos.

Entre los nombramientos destacan:

  • Región de Arica y Parinacota: Ana Vargas Valenzuela, actual Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
  • Región de Tarapacá: Ana María Peralta Cáceres, excoordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
  • Región de Antofagasta: Ignacio Rivera Muñoz, actual coordinador regional de Prevención del Delito.
  • Región de Coquimbo: María José Rojas Erbetta, actual Seremi de Justicia.
  • Región Metropolitana: Jaime Fuentes, actual Seremi de Justicia.
  • Región de La Araucanía: Verónica López-Videla, actual Seremi de Gobierno.

Un Enfoque Integral y Preventivo

Según las autoridades, este nuevo modelo de gestión en seguridad pública se basa en un enfoque integral, preventivo y basado en evidencia, con políticas sostenidas y mecanismos claros de rendición de cuentas. El objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para proteger a las personas y enfrentar los desafíos del siglo XXI, alejándose de la contingencia y la improvisación.

Los futuros Seremis deberán contar con al menos tres años de experiencia profesional en áreas vinculadas a la seguridad o prevención del delito, o bien seis años de experiencia profesional general, asegurando así una dirección técnica y especializada en los territorios.

Con este equipo de expertos al frente, el Ministerio de Seguridad Pública espera consolidar una estrategia de seguridad más eficaz, estructurada y sostenible, que permita a Chile enfrentar los desafíos de seguridad del siglo XXI de manera proactiva y efectiva.

Este nuevo modelo de gestión en seguridad pública se caracteriza por su enfoque integral, preventivo y basado en evidencia, con políticas sostenidas y mecanismos claros de rendición de cuentas.

Fortaleciendo la Seguridad a Nivel Local

Una de las principales innovaciones de este nuevo Ministerio es la creación de departamentos provinciales de Seguridad Pública, que operarán de forma flexible según las características de cada región. Esto permitirá una coordinación más efectiva entre las fuerzas policiales y las autoridades locales, adaptando las estrategias a las necesidades específicas de cada territorio.

Además, los Seremis tendrán la responsabilidad de liderar esta coordinación a nivel regional, asegurando una implementación coherente y eficiente de las políticas de seguridad pública en todo el país.

Hacia una Seguridad más Eficaz y Estructurada

Con este equipo de expertos al frente, el Ministerio de Seguridad Pública espera consolidar una estrategia de seguridad más eficaz, estructurada y sostenible, que permita a Chile enfrentar los desafíos de seguridad del siglo XXI de manera proactiva y efectiva.

Bajo este nuevo enfoque, la seguridad pública dejará de depender de la contingencia y se convertirá en una prioridad estratégica del Estado, con políticas y acciones respaldadas por evidencia y un sólido compromiso con la rendición de cuentas.

Los 16 Seremis designados serán los encargados de liderar esta transformación a nivel regional, asegurando que la seguridad de las personas sea una realidad tangible en cada rincón del país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias