La Operación Renta 2025 ya está en marcha y es momento de que tanto personas naturales como empresas cumplan con su obligación tributaria ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este proceso anual de declaración de renta no solo facilita una devolución rápida de impuestos, sino que también previene sanciones legales.
¿Quiénes deben declarar renta en 2025?
Están obligados a presentar la declaración de renta quienes:
- Obtuvieron ingresos anuales superiores a $10.900.000, salvo que provengan de un solo empleador.
- Tuvieron más de un empleador o pagador durante el año.
- Trabajaron a honorarios y desean acceder a la cobertura parcial de sus cotizaciones previsionales.
- Recibieron el Préstamo Solidario en 2020 o 2021 y deben pagar las cuotas correspondientes.
- Iniciaron un emprendimiento en 2024 y recibieron ingresos por ventas o servicios.
- Son personas jurídicas o empresas, ya que todas deben declarar sin excepción.
De manera excepcional, también pueden presentar la declaración quienes deseen acceder a algún beneficio o crédito tributario, como la rebaja de intereses por dividendos hipotecarios o el crédito por gastos en educación.
¿Cómo hacer la declaración de renta paso a paso?
El proceso de declaración de renta se realiza de manera completamente digital en el sitio web del SII. Sigue estos pasos:
- Ingresa a www.sii.cl.
- Inicia sesión con tu Clave Tributaria o Clave Única.
- Accede al menú «Servicios online» y selecciona «Declaración de renta».
- Haz clic en «Declarar renta (F22)».
- Selecciona el Año Tributario 2025.
- Revisa la propuesta del SII. Si los datos están correctos, continúa con el proceso.
- En caso de que falte información o se detecten errores, edita el formulario antes de enviarlo.
- Presiona «Enviar» para completar el trámite.
Es fundamental revisar con atención la información sobre ingresos, créditos, beneficios, retenciones y cualquier otro antecedente relevante para evitar problemas futuros.
¿Qué pasa si hay errores en la declaración?
Uno de los errores más comunes es declarar ingresos incorrectos o menores a los reales. Algunos contribuyentes creen que si el SII acepta una declaración en «cero», el trámite está listo, pero el organismo puede detectar inconsistencias, observar la declaración, aplicar ajustes y cobrar impuestos con multas e intereses.
Además, el SII puede fiscalizar hasta tres años después de presentada la declaración. Si detecta falsedades deliberadas o falta de presentación, el plazo de revisión se amplía a seis años y podrían aplicarse sanciones graves, incluyendo penas de cárcel.
Para evitar problemas, los expertos recomiendan:
- Verificar todos los datos de la propuesta del SII.
- Conservar boletas, certificados y respaldos tributarios.
- Consultar con un contador o asesor especializado.
- No declarar «cero» si hubo ingresos durante el año.
- Respetar los plazos establecidos por el SII.
- Declarar todos los ingresos, incluso los no retenidos.
- Estar informado sobre cambios normativos.
¿Cuándo se paga la devolución de impuestos?
Tienen derecho a devolución de impuestos aquellos contribuyentes cuyo monto pagado o retenido durante el año supera el que realmente debían abonar, generando un saldo a favor. Sin embargo, el SII puede retener la devolución si existen deudas vigentes con:
- Pensiones de alimentos.
- Créditos universitarios (CAE o Fondo Solidario).
- Subsidios SENCE.
- Instituciones de salud previsional.
- Procesos judiciales con orden de retención.
- Registro de evasores del transporte público (RED).
Quienes opten por depósito bancario obtendrán el pago en las siguientes fechas, según cuándo realicen la declaración:
- Del 1 al 8 de abril: recibirán la devolución el viernes 25 de abril.
- Del 9 al 21 de abril: recibirán la devolución el miércoles 14 de mayo.
- Del 22 al 28 de abril: recibirán la devolución el viernes 23 de mayo.
- Del 29 de abril al 9 de mayo: recibirán la devolución el viernes 30 de mayo.
Si escogiste como método de pago para la devolución vía cheque, este se emitirá el 30 de mayo, independiente de la fecha en que hagas la declaración.