En un hecho que ha generado controversia, un grupo de funcionarios municipales de Santiago decidió celebrar su retiro laboral de una manera poco convencional: lanzando fuegos artificiales en una plaza pública. La Municipalidad de Santiago, a través de un comunicado, ha confirmado que estos eventos tuvieron lugar, pero ha aclarado que no ocurrieron dentro de las dependencias municipales.
Según la información proporcionada, los funcionarios acogidos a retiro habrían optado por celebrar su último día de trabajo de esta manera, eligiendo una plaza ubicada en la intersección de las calles Raulí y 10 de Julio para llevar a cabo su improvisada celebración. Esto habría sido reportado inicialmente por la Junta de Vecinos El Progreso de Santiago, quienes alertaron sobre el lanzamiento de fuegos artificiales en una «dependencia municipal».
La Municipalidad de Santiago, en su comunicado, ha rechazado rotundamente estas conductas, señalando que van en contra de los deberes de los servidores públicos y perturban la paz de los vecinos. Además, han indicado que estos actos infringen la Ley 19.680, que prohíbe el uso de fuegos artificiales.
Reacciones y Medidas Tomadas
La noticia ha generado diversas reacciones entre las autoridades locales. La concejala Camila Davagnino (PC) expresó su preocupación y solicitó al alcalde Desbordes que desmienta lo ocurrido a la brevedad, cuestionando cómo es posible que algo así suceda en una dependencia municipal.
Por su parte, la concejala comunista Dafne Concha informó que reportarían la situación y solicitarían antecedentes al respecto. La Municipalidad de Santiago ha asegurado que se están realizando las gestiones y utilizando las herramientas necesarias para sancionar a los «autores de estos hechos».
Implicaciones y Perspectivas
Este incidente ha puesto en evidencia la necesidad de establecer protocolos y pautas de conducta más estrictas para los funcionarios públicos, especialmente en momentos de transición como el retiro laboral. La celebración de fuegos artificiales en la vía pública, además de ser ilegal, puede generar riesgos y molestias para los vecinos, lo que pone en tela de juicio la responsabilidad y el profesionalismo de los servidores públicos.
Es importante que la Municipalidad de Santiago tome medidas contundentes para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro, y que se envíe un mensaje claro de que este tipo de conductas no serán toleradas. Esto contribuirá a mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y a preservar la imagen de los funcionarios municipales.