El gobierno de Estados Unidos ha adoptado una política migratoria extrema que permite deportar a venezolanos solo por su apariencia y supuestos vínculos con el ‘Tren de Aragua’, una organización criminal. Esto ha generado una ola de denuncias y demandas por violación de derechos civiles.
Según documentos revelados, las autoridades estadounidenses utilizan un sistema de puntos para determinar si un migrante venezolano pertenece al ‘Tren de Aragua’. Factores como tatuajes, ropa deportiva y publicaciones en redes sociales son suficientes para acumular los puntos necesarios y ser catalogado como miembro de esta pandilla, sin pruebas concretas.
Criterios Cuestionables para Identificar a Miembros del ‘Tren de Aragua’
El gobierno de EEUU ha establecido al menos seis categorías para clasificar a los venezolanos como parte del ‘Tren de Aragua’:
- Conducta criminal e información: Antecedentes penales o vínculos con miembros conocidos de la pandilla.
- Autoadmisión: Cuando el migrante reconoce pertenecer al ‘Tren de Aragua’.
- Resultados judiciales y documentos oficiales: Sentencias o registros que los identifiquen como miembros.
- Asociación: Contacto con miembros conocidos de la pandilla.
- Simbolismo: Tatuajes, publicaciones en redes sociales o vestimenta que se consideren símbolos de la pandilla.
- Otros indicios: Cualquier otra evidencia que las autoridades consideren relevante.
Según el documento, obtener 8 o más puntos en estas categorías es suficiente para ser catalogado como miembro del ‘Tren de Aragua’. Incluso, en algunos casos, solo 6 o 7 puntos podrían ser suficientes si un supervisor lo autoriza.
Tatuajes, Ropa y Redes Sociales: Señales de Pertenencia a la Pandilla
Uno de los aspectos más cuestionados es la categoría de «Simbolismo», donde se considera que tatuajes, publicaciones en redes sociales y vestimenta pueden ser indicios de pertenencia al ‘Tren de Aragua’.
Según el documento, tener tatuajes como coronas, trenes, estrellas o relojes se califica con 4 puntos. Además, se considera que usar ropa deportiva de equipos profesionales estadounidenses o vestir ropa urbana de alta gama también son señales de posible vinculación con la pandilla.
La ACLU, una organización de derechos civiles, advierte que estos criterios son demasiado amplios y subjetivos, ya que muchos de estos elementos son comunes en la cultura venezolana y no necesariamente indican pertenencia a una organización criminal.
Demandas y Críticas contra la Política Migratoria de EEUU
Ante esta situación, la ACLU ha presentado una demanda contra la Administración Trump por la invocación ilegal de la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos.
Además, expertos y organizaciones de derechos humanos han criticado duramente estos procedimientos, calificándolos como una violación flagrante de los derechos civiles de los migrantes venezolanos.
«Esto es una campaña de terror contra los venezolanos. Están usando tácticas de guerra para deportar a personas inocentes solo por su apariencia»
– Activista de derechos humanos.
A pesar de las denuncias, el gobierno de EEUU mantiene su posición y asegura que el ‘Tren de Aragua’ es una pandilla peligrosa que representa una amenaza para la seguridad nacional, justificando así sus cuestionables prácticas migratorias.