27.1 C
Santiago
jueves, abril 3, 2025

La Bolsa de Santiago se Acopla a la Tendencia Global: Cae Ante la Inminente Aplicación de Nuevos Aranceles de Trump

Noticias más leídas

En un contexto de creciente tensión comercial global, la Bolsa de Comercio de Santiago se ha visto obligada a alinearse con la tendencia a la baja que afecta a los principales mercados bursátiles del mundo. El detonante de esta situación es la inminente aplicación de una nueva ronda de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha declarado el 2 de abril como el «Día de la Liberación» en Estados Unidos.

Según la información proporcionada, Trump impondrá aranceles del 25% a vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, así como a productos amparados bajo el tratado T-MEC con México y Canadá. Además, se sumarán nuevas tarifas a las importaciones agrícolas, farmacéuticas y de microchips/semiconductores, que podrían alcanzar también el 25%.

Esta política arancelaria, que se ha intensificado en comparación con el primer mandato de Trump, ha generado una gran incertidumbre en los mercados, afectando particularmente a Wall Street. Desde el 21 de enero, el S&P 500 ha caído un 8,20%, el Dow Jones de Industriales un 5,37% y el tecnológico Nasdaq un 13,5%.

Impacto en la Bolsa de Santiago

En este contexto global, la Bolsa de Comercio de Santiago no ha sido ajena a las turbulencias. El IPSA, el principal índice bursátil chileno, ha cedido de sus máximos históricos cercanos a los 7.700 puntos y a las 11:51 horas baja 0,69% hasta los 7.641,12. Por su parte, el IGPA cede 0,63% a 38.374,26.

Esta caída en la Bolsa de Santiago se produce en un momento en el que la economía mundial se encuentra en un estado de nerviosismo ante la inminente aplicación de los nuevos aranceles de Trump. Según expertos, esta política comercial agresiva, que incluye incluso tarifas a países que compren crudo a Venezuela, está generando una gran incertidumbre en los mercados, lo que se ha traducido en un impacto negativo en los principales índices bursátiles a nivel global.

Perspectivas y Recomendaciones

Ante este escenario, los analistas sugieren que los inversores deben estar atentos a los posibles cambios y variaciones en las medidas arancelarias de Trump, ya que esto podría generar aún más volatilidad en los mercados. Asimismo, recomiendan diversificar las carteras de inversión y estar preparados para posibles turbulencias en el corto y mediano plazo.

En resumen, la Bolsa de Comercio de Santiago se ha visto obligada a alinearse con la tendencia global de caídas en los principales índices bursátiles, debido a la incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Esta situación refleja la creciente interdependencia de los mercados financieros y la necesidad de estar atentos a los acontecimientos geopolíticos que pueden tener un impacto significativo en el desempeño de las bolsas de valores.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias