Home Ciberseguridad ¡Evita Ser la Víctima del Año! Aprende a Detectar Ofertas Fraudulentas y...

¡Evita Ser la Víctima del Año! Aprende a Detectar Ofertas Fraudulentas y Protege Tus Finanzas

0

En la era digital, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para engañar a los incautos. Mientras que el 1 de abril se celebra el April Fool’s Day con bromas inocentes, estos estafadores despliegan trampas digitales y ofertas falsas diseñadas para robar datos personales y vaciar cuentas bancarias.

Un estudio de Kaspersky revela que el 50% de los chilenos realiza compras en línea, lo que ha llevado a los delincuentes a perfeccionar sus estrategias para crear ofertas engañosas que pueden atrapar a buscadores de descuentos y gangas. Desde celulares, computadoras y hasta viajes de ensueño a precios irresistibles, todo puede parecer demasiado bueno para ser verdad… y lo es.

Aprende a Identificar Ofertas Falsas y Evita Ser Víctima

Para que este April Fool’s Day no termines con un carrito de compras vacío y un saldo negativo en tu cuenta, los expertos de Kaspersky te ofrecen una guía de 5 pasos sencillos:

1. Desconfía de los Descuentos Exagerados

Si ves un producto a un precio absurdamente bajo, mucho menor al de otras tiendas, algo no está bien. Nadie va a venderte la última consola, el teléfono de moda o los tenis más trendy por 20 dólares. Mantén la cautela ante ofertas demasiado tentadoras.

2. Verifica la Legitimidad del Sitio Web

Antes de realizar una compra, revisa cuidadosamente la URL. Si en lugar de «www.tiendaoficialdetennis.com» ves algo como «www.superofertasdetennis123.xyz», mejor sal de ahí. Las tiendas legítimas tienen nombres claros y usan «https://» con el candado de seguridad. Según Kaspersky, el 35% de los chilenos no siempre verifica la autenticidad de las páginas donde compra.

3. Identifica Sitios Falsos Casi Idénticos a los Originales

Apoyados en la Inteligencia Artificial, los ciberdelincuentes pueden crear sitios casi idénticos a los auténticos, incluyendo los mismos textos. Sin embargo, estas suplantaciones pueden contener errores ortográficos o un diseño sospechoso, y su dirección siempre será diferente a la del sitio web oficial.

4. Desconfía de Métodos de Pago Inusuales

Si solo te dejan pagar por transferencia bancaria o en criptomonedas, mejor huye. Tanto tu dinero como tus datos personales estarán en riesgo. Las formas de pago «en tiempo real» como transferencias, pagos por QR o criptomonedas garantizan a los delincuentes obtener el dinero de forma inmediata. Por otro lado, si el sitio te pide ingresar los datos de tu tarjeta de crédito, el objetivo es robar esa información.

5. No Caigas en la Presión por Comprar Rápido

Mensajes como «¡Últimas unidades!», «Oferta exclusiva por los próximos 5 minutos» o «Solo para ti» buscan que compres sin pensar. No te dejes llevar por la emoción y revisa bien antes de pagar. Los ciberdelincuentes juegan con la urgencia y la apariencia de autenticidad para engañar a las víctimas.

La mejor defensa es la precaución: antes de hacer clic o ingresar tus datos, tómate un momento para analizar si realmente estás comprando en un sitio confiable. Además, contar con soluciones de seguridad que detecten y bloqueen sitios fraudulentos puede marcar la diferencia entre caer en la trampa o evitar el fraude.

Recuerda: si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. No te dejes engañar por ofertas exageradas, promociones gratis o promesas mágicas. Protege tus finanzas y datos personales siguiendo estos 5 pasos sencillos.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil