Recientemente, se registró un nuevo deslizamiento de tierra en el edificio Euromarina II de Viña del Mar, generando inquietud entre los residentes de la zona. Sin embargo, desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Valparaíso, han salido a aclarar que este incidente no se trata de una reactivación del socavón ya existente.
Félix Díaz, jefe del Departamento Técnico del Serviu, explicó que el edificio no presenta riesgos en su estabilización y que este nuevo deslizamiento de tierra, que incluso llegó al estacionamiento del edificio, es un evento independiente del socavón que se generó durante las lluvias de julio de 2024, el cual llevó a declarar inhabitable el Euromarina II.
Por su parte, Sergio Rojas, vecino del edificio, expresó su preocupación por la posibilidad de que ocurra un nuevo desastre en la zona. Mientras que Jeanette Bruna, abogada y exrepresentante de los vecinos afectados, responsabilizó tanto a los copropietarios del edificio como al Estado por este nuevo incidente.
En el lugar, trabajaron personal de Carabineros, Serviu y Sernapred, quienes realizaron las evaluaciones correspondientes y brindaron las primeras respuestas a la comunidad. Aunque se trata de una situación que genera inquietud, las autoridades han asegurado que el edificio no presenta riesgos estructurales.
Es importante destacar que este nuevo deslizamiento de tierra se produce a dos meses de cumplirse un año del incidente que tuvo lugar en junio del año pasado en Viña del Mar, lo que ha mantenido en alerta a los residentes de la zona. Sin embargo, las autoridades han reiterado que se trata de un evento independiente y que no representa una reactivación del socavón anterior.