La violencia digital contra las mujeres es una realidad alarmante que requiere soluciones integrales. Según estudios de la ONU y Amnistía Internacional, entre el 16% y el 58% de las mujeres y niñas han sido víctimas de violencia en línea, y el 38% han experimentado algún tipo de abuso digital. Estas cifras revelan una problemática que va en aumento y que exige la atención de toda la sociedad.
El Papel Crucial de las Empresas de Ciberseguridad
En este contexto, las compañías de seguridad informática han asumido un rol fundamental en la protección de las mujeres en el entorno digital. Estas empresas desarrollan tecnologías y estrategias para detectar y prevenir ataques cibernéticos, al tiempo que educan a la sociedad sobre los riesgos y las mejores prácticas de seguridad. Según Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica:
«Las empresas de ciberseguridad tienen un papel crucial en la protección tanto de las mujeres como a usuarios en general en el ámbito digital. Esto, por un lado porque desarrollan tecnologías y estrategias para detectar y prevenir ataques cibernéticos, y también porque concientizan sobre los riesgos a los que se está expuesto y educan a la sociedad sobre buenas prácticas de seguridad que permiten disminuir las amenazas.»
Recomendaciones para Navegar de Forma Segura
Desde el equipo de investigación de ESET, se comparten las siguientes recomendaciones para que las mujeres puedan protegerse mientras navegan en línea:
1. Educación y Concientización
Es fundamental informar y concientizar a las mujeres de todas las edades sobre los riesgos de la actividad en línea, así como enseñarles a detectarlos y prevenirlos. Esto les permitirá tomar medidas proactivas para salvaguardar su seguridad digital.
2. Configuración de Privacidad
Se recomienda configurar adecuadamente las opciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones. Esto ayudará a limitar el acceso a información personal y evitar que sea utilizada con fines maliciosos.
3. Soluciones de Seguridad
Es importante utilizar soluciones de seguridad para evitar intrusiones en los dispositivos (computadoras, móviles, etc.) y proteger la información sensible que pudiera estar almacenada en ellos.
4. Actualización de Sistemas
Mantener actualizados los sistemas operativos y aplicaciones es crucial para protegerse de vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.
Además, la sociedad en su conjunto debe comprometerse a abordar integralmente esta problemática, brindando asistencia y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia digital.
Para mantenerse informado sobre seguridad informática, se invita a visitar el portal de noticias de ESET y a escuchar su podcast «Conexión Segura».