El Gobierno de Chile no aceptará la existencia de «espacios inmunes» en el territorio nacional, según declaraciones del Ministro de Seguridad, Luis Cordero, luego de la frustrada diligencia policial para exhumar los restos del exintegrante de la CAM, Pablo Marchant, en la región de La Araucanía.
La operación, que involucró a 250 efectivos de Carabineros, la PDI y el Ejército, tuvo que ser suspendida después de que los funcionarios fueran recibidos a balazos por encapuchados. Marchant fue abatido en un enfrentamiento con la policía en julio de 2021, tras un atentado incendiario en un predio forestal.
Recuperando el Control Territorial
Según el Ministro Cordero, el Estado no aceptará la existencia de «espacios inmunes» en Chile, y la diligencia de exhumación se llevará a cabo las veces que sea necesario, siguiendo las instrucciones de la Fiscalía. Además, señaló que ya se cuenta con imágenes que servirán para la investigación de los disparos realizados contra los funcionarios.
Cordero destacó el trabajo realizado por las policías y las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, lo que ha generado una disminución significativa de los hechos de violencia y los atentados en la región, algo reconocido tanto por parlamentarios de oposición como de gobierno.
Desafíos y Estrategias de Seguridad
La fallida exhumación de Marchant evidencia los desafíos que enfrenta el Gobierno para recuperar el control territorial y reducir la violencia en la Macrozona Sur. La presencia de grupos armados que se oponen a la acción del Estado es un obstáculo importante, que requiere de una estrategia integral que combine el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas de seguridad, el diálogo con las comunidades y la atención a las demandas sociales y económicas de la región.
Además, la investigación de los hechos de violencia y el procesamiento de los responsables es fundamental para enviar un mensaje claro de que no habrá impunidad. El Gobierno ha dejado claro que no cederá ante la existencia de «espacios inmunes» en el país, y continuará con sus esfuerzos por recuperar la seguridad y la gobernabilidad en la Macrozona Sur.