En un sorpresivo giro de los acontecimientos, Israel bombardeó un edificio en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como el Dahye, en su primer ataque contra esta zona desde que entrara en vigor un alto el fuego entre las partes a finales del pasado noviembre. Este ataque, que se produjo el pasado viernes, marca el fin de un período de relativa calma de cuatro meses en la región.
Según informes, al menos dos misiles alcanzaron un edificio en el área de Hadath, dejándolo «completamente» destruido. La explosión resonó con fuerza por todo Beirut pasadas las 13:30 hora local (8:30 hora de Chile). El Ejército israelí había solicitado previamente la evacuación del inmueble a través de un mensaje en redes sociales, sembrando el pánico entre los vecinos de Hadath y provocando la cancelación de las clases en escuelas públicas de la zona.
El portavoz militar israelí, Avichay Adraee, aseguró que el edificio atacado almacenaba drones pertenecientes a la Unidad 121 del grupo chií libanés Hezbolá, y reivindicó que sus fuerzas seguirán trabajando para «eliminar cualquier amenaza hacia el Estado de Israel». Esta acción se produce después de que dos cohetes fueran lanzados a primera hora de este viernes contra el norte de Israel procedentes de territorio libanés, lo que llevó a las tropas israelíes a bombardear diversos puntos del sur del Líbano.
Violación de los Entendimientos y Riesgo de Escalada
Adraee advirtió que «el lanzamiento de cohetes contra la Alta Galilea esta mañana constituye una violación flagrante de los entendimientos entre Israel y el Líbano, y una amenaza directa a los ciudadanos del Estado de Israel». Asimismo, recalcó que «el Estado libanés tiene la responsabilidad de preservar el acuerdo» de alto el fuego.
Este ataque aéreo israelí contra el Dahye, uno de los bastiones de Hezbolá, rompe con la relativa calma que había prevalecido en la región durante los últimos cuatro meses. Expertos temen que este incidente pueda desencadenar una nueva espiral de violencia y represalias entre Israel y el grupo chií libanés, poniendo en riesgo la frágil estabilidad del Líbano.
Implicaciones Regionales y Preocupación Internacional
El bombardeo de Beirut por parte de Israel ha generado preocupación a nivel internacional, ya que podría desestabilizar aún más la ya frágil situación en el Líbano. Algunos analistas advierten que este ataque podría ser un intento de Israel de enviar un mensaje a Hezbolá y sus aliados, en un momento en que las tensiones geopolíticas en la región se mantienen elevadas.
La comunidad internacional ha hecho un llamado a la calma y a la contención, instando a todas las partes a respetar los acuerdos de alto el fuego y evitar una escalada que pueda desembocar en un nuevo conflicto. Sin embargo, la reanudación de los ataques aéreos israelíes contra los suburbios de Beirut plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de la tregua y la capacidad de las autoridades libanesas para mantener la estabilidad en el país.
En resumen, este bombardeo israelí en Beirut, el primero en cuatro meses, ha reavivado las tensiones en la región y genera preocupación por una posible escalada de la violencia. La comunidad internacional hace un llamado a la calma y al respeto de los acuerdos de alto el fuego, mientras se observa con cautela cómo evolucionará esta delicada situación en el Líbano.