Los gremios productivos de La Araucanía han manifestado su profundo descontento por lo ocurrido en Lumaco, donde una comitiva de 240 efectivos de Carabineros, la PDI y el Ejército fueron repelidos a balazos por un grupo armado, frustrando por segunda vez el intento de exhumar los restos de Pablo Marchant.
Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial Araucanía, afirmó que este hecho demuestra la incapacidad del Estado para ejercer control territorial en ciertos sectores de la región. Además, señaló que esto pone en evidencia que no tiene sentido hablar de levantar el Estado de Excepción, ya que los grupos radicales armados siguen operando con impunidad.
Por su parte, René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), calificó lo sucedido en el fundo Pidenco como la muestra más clara de la ausencia de Estado de Derecho en la zona, equiparándola a la situación de Temucuicui.
El abogado José Luis Correa insistió en que continuarán con los esfuerzos por exhumar los restos de Pablo Marchant, integrante de la CAM abatido en un enfrentamiento con Carabineros en 2021, con el objetivo de someterlos a nuevos peritajes tanatológicos en el Servicio Médico Legal.
Estos hechos ponen de manifiesto la grave crisis de gobernabilidad que enfrenta el Estado en La Araucanía, donde la incapacidad de ejercer control territorial y garantizar el Estado de Derecho ha permitido que grupos armados radicales operen con impunidad, desafiando abiertamente la autoridad gubernamental.
La Necesidad de una Estrategia Integral
Ante esta situación, los gremios productivos de la región han exigido al Gobierno una respuesta contundente y una estrategia integral que aborde no solo los aspectos de seguridad, sino también las raíces sociales, económicas y políticas del conflicto en La Araucanía.
Expertos en la materia coinciden en que la solución a esta crisis requiere un enfoque multidimensional, que incluya medidas de fortalecimiento institucional, diálogo intercultural, desarrollo económico y social, y una política de reconciliación que permita avanzar hacia una convivencia pacífica y el respeto del Estado de Derecho.
El Desafío de Restablecer la Gobernabilidad
El fracaso en la exhumación de los restos de Pablo Marchant es solo un síntoma de una problemática mucho más profunda que afecta a La Araucanía. Recuperar la gobernabilidad y la confianza de la ciudadanía en las instituciones se ha convertido en un desafío prioritario para el Gobierno, que deberá actuar con firmeza y visión estratégica para restablecer el Estado de Derecho en la región.
Solo a través de un abordaje integral y sostenido en el tiempo, el Estado podrá reconstruir su presencia y legitimidad en La Araucanía, sentando las bases para una convivencia pacífica y el desarrollo de la región.