En un esfuerzo por abordar los desafíos ambientales y promover la sostenibilidad, el Gobierno Regional (GORE) de Los Ríos ha anunciado la elaboración de una Estrategia Regional de Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Universidad de la Frontera (UFRO), tiene como objetivo reducir significativamente la cantidad de basura que llega diariamente al vertedero de Morrompulli.
El gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, destacó que el plan se enfocará en fortalecer las prácticas de reciclaje y compostaje, lo que permitirá disminuir la carga de desechos en el vertedero. «Queremos transformar la forma en que gestionamos nuestros residuos, pasando de un modelo lineal a uno circular que aproveche al máximo los recursos y minimice el impacto ambiental», explicó Cuvertino.
Etapas Clave de la Estrategia
Según el jefe de proyectos de la UFRO, Gustavo Ciudad, la elaboración de la estrategia contempla cinco etapas clave:
1. Diagnóstico Integral
En esta primera fase, se realizará un exhaustivo análisis de la situación actual de la gestión de residuos en la región, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
2. Diseño de Soluciones
A partir del diagnóstico, se desarrollarán soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de la región, con un enfoque en la economía circular y la maximización del reciclaje y el compostaje.
3. Planificación Estratégica
Se establecerá un plan de acción detallado, con metas, indicadores y responsabilidades claras, para garantizar la implementación efectiva de la estrategia.
4. Implementación y Monitoreo
La estrategia se pondrá en marcha, con un seguimiento constante del cumplimiento de las diferentes etapas y la adaptación de las acciones según sea necesario.
5. Evaluación y Mejora Continua
Una vez implementada, se realizará una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos, lo que permitirá identificar áreas de mejora y ajustar la estrategia para optimizar su impacto a lo largo del tiempo.
Según lo informado, el GORE de Los Ríos tendrá un papel fundamental en facilitar el trabajo de la UFRO, coordinar las diferentes instancias de trabajo y mantener informados a los actores clave, como servicios públicos, privados y la ciudadanía en general.
Cabe destacar que este proyecto beneficiará no solo a la región de Los Ríos, sino también a los Gobiernos Regionales de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes, con un monto total de 1.200 millones de pesos y un período de ejecución de 3 años.
La elaboración de la estrategia final se iniciará en marzo de este año y se espera que concluya en junio de 2026, marcando un hito importante en la transición hacia una gestión de residuos más sostenible y eficiente en la región de Los Ríos y más allá.