Home Conflictos Debate sobre el Viernes Santo: ¿Feriado irrenunciable o libertad de comercio?

Debate sobre el Viernes Santo: ¿Feriado irrenunciable o libertad de comercio?

0

El debate sobre el cierre o apertura del comercio durante el Viernes Santo ha generado controversia en Chile. Por un lado, un grupo de diputados de Chile Vamos presentó un proyecto para declarar esta fecha como un feriado irrenunciable, argumentando el respeto por la libertad de conciencia y de culto. Por otro lado, el gremio del comercio se ha mostrado crítico con la iniciativa, calificándola de «populista» y apuntando a un posible oportunismo electoral.

La discusión se originó luego de que algunas de las grandes tiendas del retail anunciaran que abrirían sus puertas el Viernes Santo, algo que no se había hecho en más de 20 años. Esto generó molestia entre los trabajadores y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quienes consideran que el cierre del retail en esa fecha es un «derecho adquirido».

Impacto económico y social

Desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC), su presidente, José Pakomio, señaló que declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable «requiere de un diálogo mucho más acabado» y que se debe analizar su impacto en diversas áreas de la economía. Pakomio también afirmó que «Chile es un estado laico y las políticas públicas deben responder a criterios técnicos y sociales, no a convicciones religiosas de un grupo en particular».

Por su parte, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) respaldó la apertura del retail en Viernes Santo, argumentando que esta fecha «no está establecida como feriado irrenunciable».

Aspectos religiosos y de conciencia

El aspecto cristiano que conlleva el Viernes Santo también ha sido parte de la discusión. Desde las agrupaciones de trabajadores se ha sostenido que este día se reconoce como uno «de recogimiento, de reflexión».

En este sentido, el cardenal Celestino Chomali emplazó al sector retail a reconsiderar su decisión de abrir en Viernes Santo, argumentando que se debe respetar «el carácter sagrado de este día».

Una vez más vemos a los parlamentarios legislando de manera apresurada siempre contra el mismo sector, acusó Pakomio, llamando a evitar «caer en las tentaciones que ofrece un año electoral».

Hacia un diálogo equilibrado

Expertos coinciden en que este debate requiere de un diálogo amplio y equilibrado, que considere no solo los aspectos económicos, sino también los sociales, religiosos y de conciencia. Solo así se podrá encontrar una solución que respete los derechos de todos los actores involucrados.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil