El Frente Amplio, una coalición política de izquierda en Chile, ha tomado la decisión de presentar una candidatura presidencial propia en las próximas elecciones primarias. Según la presidenta del partido, Constanza Martínez, esta decisión surge de un proceso de discusión interno «muy rico y muy profundo», en el que se ha llegado a la convicción de que es necesario tener una candidatura que sirva para consolidar una alianza de gobierno que vaya más allá de un gobierno de turno.
Martínez explicó que, si bien en un principio se había hablado de «flexibilidad táctica» y de «ponerse en todos los escenarios posibles», la definición actual del Frente Amplio es llevar una candidatura propia a las primarias. Esto, según la dirigente, no implica descartar el apoyo a otras candidaturas que se hayan presentado, sino más bien la convicción de que el partido tiene la capacidad de presentar un candidato propio que pueda ser «convocante» y ayude a unir a la coalición.
Martínez recalcó que las primarias son un espacio importante no solo para los partidos, sino también para la sociedad en general, ya que permiten un debate más amplio y la consolidación de una idea de unidad. En este sentido, el Frente Amplio aspira a que su candidatura propia contribuya a este proceso de diálogo y construcción de consensos.
La decisión del Frente Amplio de presentar una candidatura presidencial propia se enmarca en un contexto político en el que se han barajado diversas opciones y alianzas. Recientemente, se había informado que el partido podría apoyar la candidatura de Sebastián Winter, luego de que Claudio Vodanovic declinara participar. Sin embargo, Martínez ha dejado claro que esta opción está «totalmente descartada» y que el Frente Amplio se enfocará en llevar su propia propuesta a las primarias.
Esta apuesta por una candidatura propia refleja la voluntad del Frente Amplio de consolidar su presencia en el escenario político y de construir una alternativa de gobierno que trascienda los ciclos electorales. La presidenta del partido ha enfatizado que esta decisión no se basa en la necesidad de «competir todas las veces», sino en la convicción de que el Frente Amplio tiene la capacidad de presentar una propuesta que pueda ser unificadora y convocante para la sociedad chilena.