En los últimos 10 años, la región de La Araucanía ha experimentado una alarmante disminución del 43% en la superficie utilizada para el cultivo de trigo, según revelan los agricultores de Malleco. Esta situación ha generado gran preocupación, ya que la zona produce el 42% del trigo a nivel nacional.
Diversos factores se han conjugado para provocar esta drástica caída, entre ellos los incendios forestales, la caída de precios y los altos costos de producción. Estos elementos han mermado la rentabilidad del sector, llevando a los productores a reducir sus siembras en 46 mil hectáreas en la última década, de acuerdo con datos de Cotrisay Agrosat.
Llamado a Proteger la Producción de Trigo
Sebastián Naveillán, presidente del gremio de Agricultores de Malleco, enfatiza la necesidad urgente de implementar medidas de incentivo que permitan a los agricultores mantener y aumentar sus siembras de trigo. Durante la temporada 2024-2025, la superficie sembrada alcanzó las 60.177 hectáreas, 3.748 menos que el año anterior, consolidando una preocupante tendencia a la baja.
La industria del trigo atraviesa un momento crítico debido a la baja rentabilidad, y es fundamental que los agricultores cuenten con las condiciones adecuadas para seguir sembrando este cereal
, afirma Naveillán.
Importancia Estratégica del Trigo en La Araucanía
La Araucanía se ha consolidado como la principal zona productora de trigo a nivel nacional, lo que le confiere una importancia estratégica para la seguridad alimentaria del país. Por ello, los agricultores hacen un llamado a las autoridades para que implementen políticas y programas que protejan y fomenten la producción de este cultivo en la región.
Solo a través de un enfoque integral que aborde los desafíos que enfrentan los productores, como los altos costos, la volatilidad de los precios y los riesgos climáticos, se podrá revertir la tendencia de disminución en la superficie cultivada y garantizar la sostenibilidad de la producción de trigo en La Araucanía.