Home Nacional Dos Académicas Enfrentan a la UdeC en Juicios por Acoso Laboral

Dos Académicas Enfrentan a la UdeC en Juicios por Acoso Laboral

0
Dos Académicas Enfrentan a la UdeC en Juicios por Acoso Laboral

La Universidad de Concepción (UdeC) se encuentra en el centro de dos juicios por denuncias de acoso laboral presentadas por dos de sus académicas. Estos procesos legales, que se desarrollarán en los próximos meses, prometen revelar detalles sobre las supuestas prácticas abusivas y arbitrarias que habrían sido ejercidas por la rectoría de la casa de estudios.

El Caso de Anita Ferreira

Anita Ferreira, una de las académicas demandantes, asegura haber sido víctima de una persecución a través de medidas arbitrarias ordenadas por el rector Carlos Saavedra. Uno de los antecedentes que sustenta su denuncia es el cierre del Programa de Español del cual Ferreira era directora, y que la rectoría había intentado desmantelar previamente en 2020.

En la primera audiencia del juicio, el abogado Luciano Alarcón indicó que presentaron toda la prueba respecto de la persecución denunciada por Ferreira. El proceso continuará el próximo 25 de marzo, cuando corresponderá a la UdeC entregar los antecedentes que buscan desacreditar la demanda. Una de las pruebas ofrecidas por la universidad sería la declaración de la propia Saavedra.

El Caso de Paulina Astroza

El segundo juicio que enfrentará la UdeC por acoso laboral está programado para comenzar el 10 de marzo. En esta ocasión, la demanda ha sido presentada por la académica Paulina Astroza, quien también denuncia haber sido víctima de persecución por parte de la rectoría.

Según el abogado Alarcón, ambos juicios representan un importante desafío para la Universidad de Concepción, que deberá esforzarse por desvirtuar las graves acusaciones de acoso laboral que pesan sobre ella. El desarrollo de estos procesos legales sin duda generará un impacto significativo en la imagen y reputación de la institución.

Contexto Adicional

Cabe destacar que estos no son los únicos casos de denuncias por acoso laboral que enfrenta la UdeC. En 2020, la universidad también rechazó una propuesta de la académica Paulina Astroza para evitar que su demanda por discriminación llegara a juicio.

Estos hechos reflejan un patrón preocupante de supuestas prácticas abusivas y falta de transparencia en el manejo de conflictos laborales dentro de la casa de estudios. La resolución de estos juicios será clave para determinar si la UdeC ha actuado de manera apropiada y justa con sus académicos.

Perspectivas y Análisis

Desde una óptica externa, estos casos ponen en evidencia la necesidad de que las universidades chilenas implementen mecanismos más sólidos y confiables para prevenir y abordar denuncias de acoso y abuso de poder. La reputación y credibilidad de estas instituciones depende en gran medida de su capacidad para garantizar un ambiente laboral saludable y respetuoso.

Más allá de los resultados específicos de estos juicios, es importante que la UdeC y otras casas de estudio aprovechen esta coyuntura para reflexionar sobre sus prácticas de gestión de recursos humanos y promover una cultura organizacional basada en la ética, la transparencia y el trato justo a sus colaboradores.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil