En un hecho devastador, la ciudad de Ancud, en la región de Los Lagos, se ha visto sacudida por un megaincendio que ha dejado un saldo alarmante: 300 damnificados y al menos 60 locales comerciales afectados. Ante la gravedad de la situación, las autoridades han declarado emergencia comunal para movilizar los recursos necesarios y brindar una respuesta efectiva.
El incendio, que se inició durante la madrugada de este sábado, comenzó de manera estructural en el centro comercial Paseo Plaza, propagándose rápidamente y causando daños significativos a la economía local y al patrimonio histórico y cultural de la comuna.
Coordinación de Esfuerzos para Controlar la Emergencia
Tras la declaración de emergencia comunal, se realizó un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) con la participación de autoridades regionales y provinciales, incluyendo a la Delegada Presidencial Regional, el Gobernador Regional, Seremis y el Director Regional de Senapred.
En este comité, se acordaron acciones de recuperación y rehabilitación sectoriales que serán canalizadas por la Seremi de Economía, el Gobierno Regional, Senapred y la Municipalidad de Ancud. Además, se movilizarán los recursos necesarios y disponibles para controlar la situación y brindar asistencia a los afectados.
Evaluación de Daños y Asistencia a los Damnificados
Según el informe, el equipo municipal aplicará la Ficha FIBE para levantar información detallada sobre los afectados. De esta manera, la Seremi de Desarrollo Social y la Delegación Presidencial Provincial coordinarán la aplicación de esta herramienta y la posterior asistencia a los damnificados.
Producto de este incendio se reportan al momento 300 personas damnificadas, incluyendo a los damnificados laborales, lo que afecta de manera significativa la economía local y el patrimonio histórico y cultural de la comuna, indica el informe.
Impacto Económico y Cultural
El incendio ha tenido un impacto devastador en la economía local de Ancud, afectando a 300 personas damnificadas, incluyendo a los trabajadores de los locales comerciales afectados. Esto representa un golpe significativo para la actividad económica de la comuna, que depende en gran medida del comercio y el turismo.
Además, el incendio ha dañado el patrimonio histórico y cultural de Ancud, una ciudad conocida por su riqueza arquitectónica y su legado histórico. La pérdida de estos espacios representa una tragedia para la comunidad y un desafío para la preservación de la identidad local.
Llamado a la Solidaridad y Reconstrucción
Ante esta situación de emergencia, las autoridades han hecho un llamado a la solidaridad de la comunidad y a la colaboración de todos los sectores para trabajar en la reconstrucción y recuperación de Ancud. Es fundamental que se movilicen los recursos necesarios y se brinde un apoyo integral a los damnificados, tanto en el ámbito económico como en la preservación del patrimonio cultural de la ciudad.
Solo a través de una respuesta coordinada y el compromiso de la comunidad, Ancud podrá superar este desafío y emerger más fortalecida, preservando su legado y construyendo un futuro más resiliente.