Home Internacional Asesinato de Ronald Ojeda: Familia exige investigar supuesta negligencia del gobierno chileno

Asesinato de Ronald Ojeda: Familia exige investigar supuesta negligencia del gobierno chileno

0
Asesinato de Ronald Ojeda: Familia exige investigar supuesta negligencia del gobierno chileno

A un año del brutal asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, su familia, representada por el abogado Juan Carlos Manríquez, exige que se investigue la posible negligencia de las autoridades chilenas en el manejo de sus datos de asilo político.

Ojeda, quien se había refugiado en Chile tras ser perseguido por el régimen de Nicolás Maduro, fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 en Santiago y posteriormente encontrado muerto, enterrado bajo un bloque de cemento. Según Manríquez, existen indicios serios que vincularían al chavismo con este crimen, el cual habría sido parte de un plan sistemático de persecución y eliminación de opositores políticos en diferentes países de las Américas.

Contactos con autoridades venezolanas

De acuerdo con el abogado, la investigación ha revelado que miembros de la organización criminal responsable del asesinato de Ojeda estaban en contacto directo con autoridades políticas o militares venezolanas. Esto sugiere que el crimen pudo haber sido orquestado desde el régimen de Maduro para enviar un mensaje a los opositores: Nadie está a salvo.

Ojeda, de 32 años, era parte del Movimiento por la Libertad y la Democracia, un grupo de militares antichavistas que se oponían al control político de las Fuerzas Armadas por parte del gobierno venezolano. Fue arrestado en 2017, pero logró escapar, siendo posteriormente degradado y expulsado sin juicio previo.

Posible negligencia en el manejo de datos de asilo

Tras obtener asilo político en Chile en 2023, la familia de Ojeda cree que pudo haber existido negligencia en el tratamiento de sus datos por parte de las autoridades chilenas, lo que habría facilitado su ubicación a las fuerzas del régimen de Maduro. Esto se habría dado en el marco de un convenio de cooperación policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato.

Manríquez afirmó que esta es una de las líneas de investigación que la Fiscalía debe profundizar, ya que la familia cree que pudo haber habido negligencia, desidia, mala fe o simple descuido en el manejo de la información de Ojeda.

En cualquier caso, el abogado concluyó que el crimen de Ojeda buscaba enviar un mensaje a los jóvenes disidentes del régimen de Maduro, demostrándoles que nadie estaba a salvo en ninguna parte, que iban a ser ejecutados allá donde estuvieran.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil