21.4 C
Santiago
viernes, febrero 21, 2025

Innovación en Sistemas de Agua Potable Rural: Adiós al Cloro, Bienvenido el Ácido Hipocloroso

Noticias más leídas

En un esfuerzo por mejorar la calidad del agua potable en las zonas rurales, la Seremi de Ciencias de Los Ríos está trabajando en un proyecto innovador que busca dejar de utilizar cloro para la desinfección en los sistemas de Agua Potable Rural (APR). Este proyecto piloto, que se implementaría durante el segundo semestre del año, plantea el uso de una solución química a base de sal y agua para generar ácido hipocloroso, un desinfectante alternativo que evita el molesto olor y sabor a cloro que suelen presentar algunos sistemas de APR.

La necesidad de contar con agua potable segura y accesible para las comunidades rurales ha impulsado la proliferación de comités de APR en todo el país. Sin embargo, según la seremi de Ciencias de la Macrozona Sur, Maite Castro, una queja recurrente de los usuarios es el olor y sabor a cloro que presenta el agua, lo que los ha llevado a buscar una alternativa más amigable para la desinfección.

Ácido Hipocloroso: La Solución Química Innovadora

El proyecto piloto propone el uso de una solución química que, a partir de sal y agua, genera ácido hipocloroso, un desinfectante tan efectivo como el cloro, pero que no se evapora, evitando así el característico olor y sabor. Esta alternativa fue presentada al Ministerio de Salud, que autorizó el desarrollo de un piloto para probar su eficacia.

Según la seremi Castro, el proyecto cuenta con una lista de 12 sistemas de APR elegibles, y la comunidad de Coz Coz en Panguipulli se perfila como la principal candidata, siempre y cuando los usuarios del comité estén de acuerdo. Una vez definido el lugar, se procederá con el diseño y ejecución del piloto, programado para el segundo semestre del año.

Beneficios y Desafíos de la Implementación

De ser exitoso el piloto, el proyecto contará con la autorización del Ministerio de Salud para replicarse en otros comités de agua potable rural. Sin embargo, su implementación a mayor escala dependerá del presupuesto disponible en el Ministerio de Obras Públicas, que es el encargado de la construcción de los sistemas de APR.

Según la autoridad, este sistema de potabilización tiene un costo estimado de 50 millones de pesos, que deberá ser asumido por el Estado. La meta es que los usuarios no tengan que pagar más por el servicio en caso de implementar este nuevo sistema de desinfección.

Si el piloto es exitoso, la Región de Los Ríos se convertiría en la primera en contar con sistemas de APR que dejen de utilizar cloro para la desinfección del agua, marcando un hito en la innovación y mejora de la calidad del agua potable en las zonas rurales del país.

Este proyecto piloto es inédito, ya que no existe actualmente algún lugar en Chile donde se use este mecanismo alternativo de potabilización.

La implementación de esta solución química a base de ácido hipocloroso representa una oportunidad para mejorar la experiencia de los usuarios de los sistemas de APR, al eliminar el molesto olor y sabor a cloro, y garantizar un agua potable de mayor calidad y más segura para el consumo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias