En un momento de reflexión sobre el estallido social del 2019, la ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó los cuestionados dichos de la subsecretaria Nicole Cardoch. Etcheverry enfatizó que Cardoch no estaba haciendo una evaluación histórica del estallido, sino más bien expresando la postura actual del gobierno.
Etcheverry destacó los avances en seguridad y el trabajo colaborativo entre el gobierno y Carabineros, señalando aumentos presupuestarios, recuperación de la flota vehicular y mayor tecnología como herramientas para que la policía pueda desempeñar mejor su labor.
Sin embargo, la ministra también reconoció la importancia de las críticas como parte natural del ejercicio democrático. Según Etcheverry, estas críticas, basadas en la protección de los derechos humanos y el valor de la democracia, no deben entrar en contradicción con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la prevención de la violencia.
«El hacer esas críticas que se fundan en la protección de los derechos humanos o el valor de la democracia, no puede y no debe entrar en contradicción con fortalecer a las policías, con prevenir acciones violentas, con condenar la violencia cuando ocurre», expresó la ministra.
Esta postura refleja un enfoque equilibrado, donde se reconoce la importancia de la crítica democrática y el mejoramiento de las instituciones de seguridad, evitando caer en dicotomías simplistas. Es un llamado a encontrar soluciones que fortalezcan tanto la democracia como la capacidad de las fuerzas del orden para proteger a la ciudadanía.
Avances en Seguridad y Colaboración con Carabineros
Etcheverry destacó los esfuerzos del gobierno actual por mejorar la seguridad pública, señalando aumentos presupuestarios, recuperación de la flota vehicular y mayor tecnología como herramientas clave para que Carabineros pueda desempeñar mejor su labor.
Estas medidas buscan fortalecer la capacidad operativa de la policía, lo que se enmarca en una estrategia de colaboración entre el gobierno y las fuerzas del orden. La ministra enfatizó que este trabajo conjunto se basa tanto en dichos como en hechos concretos, lo que refleja un enfoque pragmático y orientado a resultados.
La Crítica Democrática como Ejercicio Constructivo
Etcheverry reconoció que las críticas al trabajo de las instituciones y las decisiones de los gobernantes son parte natural del ejercicio democrático. Estas críticas, cuando se fundamentan en la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia, deben ser vistas como un ejercicio constructivo que contribuye al mejoramiento de las políticas y las instituciones.
La ministra enfatizó que este tipo de crítica no debe entrar en contradicción con el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y la prevención de la violencia. Por el contrario, ambos elementos deben ser vistos como complementarios en la búsqueda de soluciones integrales a los desafíos sociales.
Hacia una Visión Equilibrada y Constructiva
El enfoque de Etcheverry refleja un intento por superar las dicotomías simplistas que a menudo caracterizan los debates sobre el papel de las instituciones y la crítica democrática. En su lugar, propone una visión más equilibrada y constructiva, donde se reconoce la importancia de ambos elementos en la construcción de una sociedad más justa y segura.
Esta postura invita a encontrar soluciones innovadoras que fortalezcan tanto la capacidad de las instituciones de seguridad como la participación ciudadana y el ejercicio de la crítica democrática. Solo a través de este enfoque integral podremos avanzar hacia una sociedad más resiliente y comprometida con la protección de los derechos y libertades fundamentales.