En medio de la controversia generada por la difusión de información sobre el retiro definitivo de la estatua del general Manuel Baquedano, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ha emitido un comunicado para aclarar los detalles y corregir los errores que puedan haberse suscitado.
Según el organismo, en la sesión del pasado 5 de febrero, el CMN solo se pronunció a favor de iniciar el proceso para el traslado del plinto del monumento al general Baquedano, con el fin de restaurarlo, en el marco del proyecto Nueva Alameda. Sin embargo, en el comunicado original publicado el viernes, se había señalado que se aprobó la iniciativa de reubicación del monumento y se mencionaron tres posibles ubicaciones sugeridas por el Ministerio de Defensa y el Ejército.
Ahora, el CMN ha precisado que sobre la ubicación final del conjunto escultórico, aún no se ha presentado una solicitud formal. El proceso contemplará diversas etapas que garantizarán la correcta conservación de la estatua, incluyendo estudios técnicos para determinar la mejor manera de retirar el plinto sin dañarlo.
Finalmente, el organismo recordó que la Ley 4.328 del 27 de marzo de 1928 establece que el monumento debe estar en Santiago. Por lo tanto, cualquier solicitud futura sobre su ubicación deberá cumplir con esta condición y con lo dispuesto en la Ley N.º 17.288.
En resumen, el Consejo de Monumentos Nacionales ha aclarado que el proceso de reubicación de la estatua de Baquedano aún se encuentra en desarrollo, y que se tomarán las medidas necesarias para garantizar la adecuada conservación y cumplimiento de la ley vigente.