18.4 C
Santiago
martes, febrero 11, 2025

Rusia Recurre al Oro: Reservas Disminuyen a Mínimos Históricos

Noticias más leídas

Rusia se ha visto obligada a recurrir cada vez más al oro para hacer frente a la crisis económica y las sanciones impuestas tras el inicio de la guerra en Ucrania. Según informes del Banco Central de Rusia (BCR), las reservas de oro del país se han reducido a la mitad en el último año, cayendo por debajo de las 40 toneladas.

A principios de 2023, las reservas de oro del BCR ascendían a 38,1 toneladas, valoradas en más de 3,3 mil millones de dólares. Esta cifra representa casi la mitad de las 71,1 toneladas que se alcanzaron en el otoño de 2022, cuando las reservas de oro rusas llegaron a su máximo histórico.

Exportación de Oro para Hacer Frente a la Crisis

La caída de las reservas de oro se acerca al mínimo de 33,3 toneladas registrado en julio de 2022, cuando Rusia se vio obligada a exportar parte de su oro debido a las sanciones y la crisis económica desatada por la invasión de Ucrania.

Los actuales caudales áureos van hacia el continente asiático, concretamente a China, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos, explicó Serguéi Kashuba, jefe de la Unión de la Minería Aurífera de Rusia. Esto sugiere que Rusia ha buscado nuevos mercados para colocar su oro y obtener liquidez.

Altos Tipos de Interés, Causa de la Caída

Según Dmitri Piánov, vicepresidente del banco VTB, la principal causa de la caída de las reservas de oro es debido a los altos tipos de interés impuestos por el Banco Central ruso. Esto ha provocado que las entidades financieras prefieran gastar sus reservas de oro en lugar de endeudarse.

De hecho, el valor del oro en las reservas rusas se redujo un 23,6% el año pasado, mientras que la cantidad de metal disminuyó un 46,4%, es decir, más de 33 toneladas. Esto representa un descenso récord desde 2020, año marcado por la pandemia de COVID-19 que redujo las reservas en 34,5 toneladas.

Oro como Refugio Seguro ante la Inestabilidad

Debido al aumento de la conflictividad en la escena internacional, el oro se ha presentado como un refugio seguro, lo que ha provocado que su precio se haya encarecido un 27% en 2024. Sin embargo, los expertos rusos consultados por RBC afirman que en 2025 se espera un aumento de los intercambios comerciales con oro, lo que podría provocar su abaratamiento.

En resumen, la crisis económica y las sanciones impuestas a Rusia han obligado al país a recurrir cada vez más al oro, lo que ha provocado una drástica reducción de sus reservas. Esta situación podría tener importantes consecuencias para la economía rusa a corto y medio plazo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias