En un esfuerzo por proteger a los pudúes, la especie de ciervo más pequeña del mundo, las autoridades y la comunidad de Petrohué, en la región de Los Lagos, Chile, se han unido para implementar soluciones innovadoras y evitar más atropellos en las carreteras cercanas al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Enfrentando un Problema Recurrente
Lamentablemente, esta no es la primera vez que se reporta la muerte de un pudú atropellado en esta zona. Según los datos, ya van 9 atropellos por exceso de velocidad en el área, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas urgentes.
El último incidente ocurrió cuando una persona que se encontraba en el lugar acusó al personal de Conaf (Corporación Nacional Forestal) de recoger el animal atropellado y arrojarlo por un barranco cercano, en lugar de seguir el protocolo adecuado.
Soluciones Integrales para Proteger a los Pudúes
Ante esta situación, las autoridades han implementado una estrategia multifacética para abordar el problema:
1. Mejoras en la Infraestructura Vial
El Seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, ha anunciado que se reunirá con el Director de Vialidad para buscar soluciones que mejoren la seguridad en la carretera. Esto podría incluir la instalación de señalización más visible, reductores de velocidad y pasos de fauna elevados, entre otras medidas.
2. Educación y Conciencia Ciudadana
Ante la poca visibilidad de las señaléticas, los propios vecinos han decidido instalar carteles gigantes para alertar a los conductores y fomentar la precaución al circular por la zona. Además, las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para que reporten avistamientos de atropellos a los guardaparques o al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
3. Coordinación entre Instituciones
El Director Regional de Conaf, Miguel Leiva, y el Director Regional del SAG, Francisco Briones, han lamentado lo sucedido y han reiterado la importancia de que las diferentes instituciones trabajen de manera coordinada para atender estos incidentes de manera adecuada.
Entendiendo las Causas del Problema
Según expertos en fauna silvestre, los pudúes se ven obligados a bajar a las carreteras y parques debido a la pérdida de su hábitat natural, en busca de alimento y agua. Esta situación los expone a un mayor riesgo de atropellos, poniendo en peligro la supervivencia de esta especie emblemática de Chile.
Debemos actuar de manera urgente y coordinada para proteger a los pudúes y evitar más muertes trágicas en las carreteras de Petrohué, afirmó el Seremi de Transportes, Pablo Joost, haciendo un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad.
Con esta estrategia integral, las autoridades y la comunidad esperan lograr resultados tangibles en la protección de los pudúes, demostrando que la colaboración y la implementación de soluciones innovadoras pueden hacer la diferencia en la conservación de esta especie única.