¿Estamos en peligro? El asteroide 2024 YR4 y la vigilancia espacial

    0

    La comunidad científica internacional se encuentra en alerta por el seguimiento del asteroide 2024 YR4, que presenta una probabilidad cada vez mayor de colisionar con la Tierra en diciembre de 2032. Según los últimos informes de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, el riesgo de impacto ha aumentado del 1,2% al 2,3% en los últimos días, lo que ha llevado a activar los protocolos de vigilancia y evaluación de amenazas.

    Midiendo el peligro con el telescopio James Webb

    Para determinar con mayor precisión las características de este objeto potencialmente peligroso, la ESA y la NASA utilizarán el telescopio espacial James Webb, considerado el más avanzado del momento. A partir de finales de abril, este instrumento medirá con detalle el recorrido y el tamaño exacto del asteroide 2024 YR4, datos clave para evaluar su riesgo.

    Según Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, el asteroide podría tener entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que lo ubicaría en el nivel 3 de la escala Torino, es decir, con más de un 1% de probabilidades de impactar contra la Tierra. Si se confirma que mide más de 50 metros, el asunto sería más complicado, pues podría causar daños devastadores en una zona poblada, advirtió Moissl.

    Educando sobre la amenaza de los asteroides

    Para concientizar a la población sobre los riesgos que representan los objetos cercanos a la Tierra, la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) impulsó que 2029 sea el Año Internacional de Concienciación sobre Asteroides y Defensa Planetaria. Durante ese período, se llevarán a cabo campañas educativas y actividades de divulgación con el respaldo de la ONU y otras entidades.

    La educación sobre este tema es muy importante. La gente tiene muchas ideas erróneas sobre asteroides, a menudo por las películas de Hollywood, en las que el fin del mundo es la única opción. Esto genera una preocupación innecesaria, afirmó Moissl. La UNOOSA busca aclarar conceptos y dar a conocer los avances en la detección y defensa planetaria, como la exitosa misión DART de la NASA en 2022.

    Mientras tanto, los expertos de la ESA y la NASA continuarán monitoreando de cerca el recorrido del asteroide 2024 YR4 y evaluando las posibles estrategias de mitigación en caso de que el riesgo de impacto siga aumentando. La comunidad científica internacional está preparada para enfrentar esta amenaza y proteger a la humanidad.

    NO COMMENTS

    LEAVE A REPLY

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Salir de la versión móvil