Home Tecnología 18 Startups Chilenas Aceleran la Innovación para el Bienestar de los Adultos...

18 Startups Chilenas Aceleran la Innovación para el Bienestar de los Adultos Mayores

0
18 Startups Chilenas Aceleran la Innovación para el Bienestar de los Adultos Mayores

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Chile y la región, la Universidad de Chile ha seleccionado a 18 startups innovadoras para participar en su programa de aceleración OpenSeniors. Estas empresas emergentes, con propuestas revolucionarias en áreas como salud, movilidad y accesibilidad, buscan abordar los desafíos que enfrentan las personas mayores de manera integral.

Consolidando un Ecosistema de Innovación para la Economía Plateada

OpenSeniors, respaldado por OpenBeauchef y el BID Lab, ha diseñado un proceso de incubación y aceleración de 12 meses para las startups seleccionadas. Durante este periodo, las empresas reciben mentorías personalizadas, apoyo en desarrollo tecnológico y acceso a redes de inversores, con el objetivo de optimizar sus propuestas de valor y preparar sus soluciones para el escalamiento y la comercialización.

Alejandro Pantoja, de OpenBeauchef, destaca que el objetivo es consolidar un ecosistema de innovación que aborde las necesidades reales de las personas mayores, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad. El programa se centra en tres áreas clave: salud y bienestar; participación social y económica; y hábitat y comunidad.

Soluciones Innovadoras para una Sociedad Más Inclusiva

Entre las startups participantes se encuentran empresas como Jizo, Owo y Medetechni, cada una con propuestas disruptivas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Estas soluciones van desde aplicaciones de telemedicina y monitoreo de salud, hasta plataformas de inclusión social y diseño universal de espacios.

Sebastián Cea, coordinador del programa OpenSeniors, destaca que este respaldo es fundamental para seguir avanzando en el desarrollo de soluciones de impacto para las personas mayores. Además del apoyo financiero de $400,000 USD proveniente del BID Lab, el programa también ofrece a las startups la oportunidad de presentar sus avances en eventos como el Demo Day, donde pueden consolidar su visibilidad en el ecosistema emprendedor.

Impulsando una Sociedad Más Equitativa y Solidaria

Más allá de los resultados directos del programa, OpenSeniors busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de incluir a las personas mayores en las iniciativas de innovación y desarrollo. Al consolidar un ecosistema de emprendimientos enfocados en la economía plateada, la Universidad de Chile reafirma su compromiso con la creación de soluciones que contribuyan a una sociedad más justa y solidaria para las generaciones mayores.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil