21.2 C
Santiago
domingo, febrero 2, 2025

Fortaleciendo el Sistema de Salud Público: La Reforma Integral de Fonasa

Noticias más leídas

En un movimiento estratégico, el Gobierno ha ingresado al Senado una reforma integral para fortalecer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Esta iniciativa, anunciada desde la aprobación de la Ley Corta de Isapres en mayo de 2024, busca abordar los desafíos del sistema de salud pública y garantizar un acceso más equitativo y eficiente a los servicios de salud para todos los chilenos.

La propuesta contempla la creación del Servicio Nacional de Salud Digital, el fortalecimiento del Instituto de Salud Pública (ISP) y de la Central de Abastecimiento (Cenabast), así como también la mejora en la regulación de dispositivos médicos y el fomento de la productividad en la atención de salud.

Modernizando el Sistema de Salud Pública

Según el senador socialista y miembro de la comisión de Salud, Juan Luis Castro, esta reforma busca responder a las necesidades de los chilenos y mejorar la calidad de la atención médica. Por su parte, el diputado republicano Agustín Romero señaló que las reformas llegan de manera tardía, a poco más de un año para que finalice el mandato del presidente Boric.

Sin embargo, el coordinador de la reforma de salud, Bernardo Martorell, argumentó que esta propuesta no es una idea repentina, sino que se ha ido trabajando paulatinamente en la mejora del sistema de salud pública. Martorell confirmó que en marzo, luego del receso legislativo, el proyecto será estudiado en el Congreso para discutir sus mejoras y posibles cambios.

Fortaleciendo la Infraestructura y la Regulación

La reforma busca fortalecer la infraestructura digital del sistema de salud, a través de la creación del Servicio Nacional de Salud Digital. Esto permitirá una mejor gestión de la información, la interoperabilidad entre los diferentes centros de salud y una atención más eficiente y personalizada para los pacientes.

Además, se pretende robustecer el papel del ISP y la Cenabast, con el objetivo de mejorar la regulación y el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos. Esto ayudará a garantizar la disponibilidad de insumos y la calidad de los productos utilizados en la atención de salud.

Impulsando la Productividad y la Innovación

La reforma también se enfoca en fomentar la productividad en la atención de salud, a través de la implementación de nuevas tecnologías y procesos más eficientes. Esto permitirá optimizar los recursos y reducir los tiempos de espera, mejorando la experiencia de los pacientes.

Asimismo, se buscará promover la innovación en el sector, impulsando el desarrollo de nuevos dispositivos médicos y soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios de salud.

Hacia una Reforma Integral del Sistema de Salud

La reforma a Fonasa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del Gobierno por transformar el sistema de salud chileno. Tal como se había comprometido el presidente Boric, esta iniciativa es solo el primero de uno o más proyectos de ley para avanzar en una reforma integral al sistema de salud.

Con esta propuesta, el Gobierno busca sentar las bases para una atención de salud más equitativa, eficiente y de calidad para todos los chilenos, independientemente de su situación socioeconómica. La discusión y aprobación de esta reforma en el Congreso será un hito clave en el camino hacia una transformación integral del sistema de salud pública en Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias