Nos encontramos ante el nacimiento de una nueva generaciĆ³n, la GeneraciĆ³n Beta, conformada por aquellos nacidos aproximadamente entre 2025 y 2039. Esta generaciĆ³n se desarrollarĆ” en un mundo profundamente transformado por la tecnologĆa, siendo la primera en crecer inmersa en la era de la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la hiperconectividad.
A diferencia de generaciones anteriores, los Betas no verĆ”n la tecnologĆa como una herramienta accesoria, sino como una extensiĆ³n natural de su vida diaria. Asistentes virtuales como Alexa o ChatGPT, asĆ como dispositivos inteligentes, serĆ”n parte integral de su cotidianidad, influyendo profundamente en su forma de aprender, consumir y tomar decisiones.
Hiperconectividad y Nuevas Expectativas
SegĆŗn proyecciones, para el 2035 la GeneraciĆ³n Beta representarĆ” el 16% de la poblaciĆ³n global. Estos jĆ³venes serĆ”n ciudadanos de un mundo globalizado y tecnolĆ³gico, pero tambiĆ©n mĆ”s conscientes de los desafĆos sociales y ambientales. Su relaciĆ³n con la tecnologĆa estarĆ” mediada por la bĆŗsqueda de soluciones sostenibles e inclusivas.
Las empresas deberĆ”n adoptar tecnologĆas avanzadas y comprometerse con valores Ć©ticos y de impacto positivo para conectar con esta generaciĆ³n. Los entornos virtuales inmersivos, como el metaverso, jugarĆ”n un papel crucial en su consumo de contenido y productos, obligando a las marcas a repensar su presencia digital.
Retos y Oportunidades
Si bien la GeneraciĆ³n Beta serĆ” testigo de la evoluciĆ³n tecnolĆ³gica, tambiĆ©n jugarĆ” un papel activo en moldearla. Algunos de los retos que enfrentarĆ”n incluyen la sobrecarga de informaciĆ³n, que podrĆa afectar su capacidad de concentraciĆ³n, y la desigualdad tecnolĆ³gica por brechas de acceso a herramientas y recursos.
Para conectar con esta generaciĆ³n, las marcas deberĆ”n anticiparse a sus expectativas, utilizando tecnologĆas de IA, plataformas como el metaverso y dispositivos inteligentes para crear experiencias significativas y responsables. Aquellas que logren adaptarse a la hiperconectividad y los valores de sostenibilidad de los Betas, estarĆ”n mejor posicionadas para prosperar en el futuro.
Ā«Los Betas crecerĆ”n en un mundo donde la inteligencia artificial es parte integral de la vida cotidiana, lo que influirĆ” profundamente en su desarrollo profesional y personal en las prĆ³ximas dĆ©cadasĀ»
– Ćtalo Parada, Managing Director de MIND