Intento de Golpe de Estado en Bolivia: Una Crónica Fascinante de Poder, Lealtad y Democracia

Noticias más leídas

Intento de Golpe de Estado en Bolivia: Una Crónica Fascinante de Poder, Lealtad y Democracia

En una noche de tensión y drama, Bolivia se vio sacudida por un intento de golpe de Estado que puso a prueba la estabilidad de su joven democracia. Esta es la crónica cautivadora de los eventos que se desarrollaron, desde el enojo del jefe militar hasta su eventual detención.

El Enojo del Jefe Militar

Todo comenzó con los rumores sobre la posible destitución del comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga. Según se informó, Zuñiga había afirmado en una entrevista que arrestaría al expresidente Evo Morales si este intentaba postularse nuevamente como candidato presidencial, algo que en su opinión no estaba permitido.

Enojado por estos rumores, Zuñiga encabezó a un grupo de militares fuertemente armados que, con tanques, irrumpieron en la Plaza Murillo, frente a la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo boliviano en La Paz.

El Asalto a la Sede del Ejecutivo

A las 15:51 hora local, un tanque embistió la puerta de la sede del Ejecutivo, luego de que varios militares cercaran la plaza. Tras tumbar la puerta, Zuñiga y un grupo de soldados entraron por siete minutos a la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraban el presidente Luis Arce y su vicepresidente David Choquehuanca.

Al salir, Zuñiga declaró a los medios que iba a restablecer la democracia en Bolivia y que liberaría a todos los presos políticos, incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Añez y al gobernador opositor Luis Fernando Camacho.

La Respuesta del Presidente Arce

El presidente Arce, tras denunciar ante la comunidad internacional movimientos irregulares de los militares, calificó lo sucedido como un intento de golpe de Estado. Confrontó a Zuñiga en la entrada de la sede del Ejecutivo y le ordenó replegar los tanques y los militares.

Durante la acción militar, el expresidente Evo Morales, líder del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), fue uno de los primeros en denunciar que se gestaba un golpe de Estado, llamando a una movilización nacional para defender la democracia.

El Repliegue de Zuñiga y su Detención

A las 17:30 hora local, Zuñiga y los militares se replegaron de la Plaza Murillo, después de un breve enfrentamiento con la Unidad Táctica de Operaciones Policiales de Bolivia. Arce se proclamó vencedor, saliendo al balcón de la Casa Grande del Pueblo junto a Choquehuanca para dirigirse a la multitud que había llegado a respaldar al Gobierno.

Finalmente, a las 19:00 hora local, Zuñiga fue capturado saliendo del Estado Mayor, donde acusó al presidente Arce de darle la orden de sacar los blindados porque su popularidad estaba cayendo. Junto a él, también fue detenido el comandante de la Armada Boliviana, Juan Arnez Salvador, acusados ambos de terrorismo y alzamiento armado.

Conclusión: La Fortaleza de la Democracia Boliviana

Este intento de golpe de Estado en Bolivia ha puesto de manifiesto la fortaleza de su joven democracia y la determinación de su pueblo por preservarla. A pesar de la tensión y la amenaza, el Gobierno de Arce logró mantener el control y restablecer el orden constitucional, demostrando su compromiso con la estabilidad y el Estado de Derecho.

La crónica de estos eventos es una fascinante muestra de cómo la lealtad, el liderazgo y la defensa de los principios democráticos pueden prevalecer incluso en los momentos más desafiantes. Bolivia ha dado una lección al mundo sobre la importancia de proteger y fortalecer las instituciones democráticas, incluso en tiempos de crisis.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias