Home Tecnología Descubre cómo un Chileno revoluciona la predicción de erupciones volcánicas con Inteligencia...

Descubre cómo un Chileno revoluciona la predicción de erupciones volcánicas con Inteligencia Artificial

0
Descubre cómo un Chileno revoluciona la predicción de erupciones volcánicas con Inteligencia Artificial

Chileno crea sistema de IA para pronosticar erupciones volcánicas con horas de anticipación

Leoncio Cabrera, investigador del Departamento de Geofísica y del Programa Riesgo Sísmico (PRS) de la Universidad de Chile, ha logrado un hito importante en la predicción de fenómenos naturales. Cabrera ha desarrollado un sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) y datos sísmicos que es capaz de pronosticar erupciones volcánicas con una anticipación de entre 5 a 75 horas, según se detalla en un comunicado de la Universidad de Chile.

Para llevar a cabo esta investigación, Cabrera y su equipo revisaron años de datos sísmicos, centrándose específicamente en el volcán Copahue, ubicado en la frontera entre Chile y Argentina. Analizaron los datos recolectados en las 48 horas previas a 6 pulsos eruptivos de este volcán.

Cómo funciona el sistema de IA para pronosticar erupciones

Según explica Cabrera, Lo que hicimos fue tomar estos datos sísmicos en crudo, preprocesarlos y luego ingresarlos en un programa de aprendizaje de máquina para que aprendiera a identificar datos ‘preeruptivos’ y ‘no preeruptivos’. Con esta información, el modelo pudo predecir 5 de las 6 erupciones con una alta tasa de verdaderos negativos, es decir, un bajo número de alertas eruptivas que no terminaron en erupción, lo que indica un robusto poder discriminatorio.

Inspirado en estudios previos y colaboración internacional

Cabrera se inspiró en trabajos previos sobre el pronóstico de erupciones, como los de David Dempsey de la Universidad de Canterbury, quien reconoce señales precursoras de erupciones, y también recogió información del investigador chileno Alberto Ardid, quien profundizó en el estudio de Dempsey. Ambos se encuentran en Nueva Zelanda, y Cabrera se comunicó con ellos para aplicar estos modelos a los datos del Copahue.

Además, el equipo de Cabrera analizó datos satelitales de monitoreo global y de radares, lo que les permitió evaluar las tendencias de deformación del volcán Copahue a largo plazo (años), notando una ausencia de deformación significativa relacionada con los seis pulsos eruptivos, lo cual coincidía con su pequeña magnitud.

Hacia una mejor prevención de desastres naturales

Cabrera resalta la importancia de estudiar este tipo de fenómenos en datos de corto y largo plazo, apuntando a que un modelo como este tiene que pulir dos aspectos clave: pronosticar correctamente que ocurrirá una erupción cuando la haya, y decir que no habrá una erupción cuando no la haya. De esta manera, los organismos encargados de prevenir y gestionar desastres podrían emitir alertas más precisas y mantener la confianza de la población.

En el futuro, Cabrera menciona que este sistema podría implementarse en instituciones especializadas en vigilancia volcánica, para que se aplique en otros volcanes, pero aún se encuentra en proceso de perfeccionamiento. La idea es lograr una sinergia de la cual todos aprendamos y que también nos permita implementar esta herramienta desarrollada, mayoritariamente, por investigadoras e investigadores chilenos, expresó el experto.

Conclusión

El desarrollo de este sistema de IA para pronosticar erupciones volcánicas con horas de anticipación representa un avance significativo en la prevención de desastres naturales. El trabajo de Leoncio Cabrera y su equipo de la Universidad de Chile, en colaboración con investigadores internacionales, demuestra el potencial de la Inteligencia Artificial aplicada a la geología y la sismología para mejorar la capacidad de predicción y, en última instancia, salvar vidas.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil