Fin de la Exención Militar para Ultraortodoxos en Israel: Una Decisión Histórica que Sacude la Sociedad

Noticias más leídas

Fin de la Exención Militar para Ultraortodoxos en Israel: Una Decisión Histórica que Sacude la Sociedad

En una decisión unánime, el Tribunal Supremo de Israel ha puesto fin a la exención militar para los judíos ultraortodoxos, una medida que ha polarizado a la sociedad israelí, especialmente desde la guerra en la Franja de Gaza. Esta resolución judicial representa un hito en la lucha por la igualdad de derechos y obligaciones en el país, y pone entre las cuerdas al gobierno de Benjamín Netanyahu, ante el riesgo de que los partidos haredíes abandonen la coalición.

El presidente del Supremo, Uzi Vogelman, al anunciar el fallo, afirmó: En medio de una guerra agotadora, la carga de la desigualdad es más dura que nunca y exige una solución. La Corte determinó que no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento y que, si no sirven en el Ejército, tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos, como ocurre actualmente.

La Reacción de los Partidos Ultraortodoxos

Los dos partidos ultraortodoxos, Shas y Judaísmo Unido de la Torá (JUT), se oponen firmemente al reclutamiento de los jóvenes estudiosos de la Torá y han amenazado con abandonar la actual coalición de gobierno si la medida entra en vigor, poniendo en peligro su supervivencia, ya que aportan 18 escaños vitales.

En tono desafiante al Supremo, el líder de Shas, Aryeh Deri -estrecho aliado de Netanyahu-, afirmó que no hay poder en el mundo que impida al pueblo de Israel estudiar la Torá y cualquiera quien lo intentó en el pasado, fracasó estrepitosamente (…) ninguna sentencia arbitraria abolirá la comunidad de eruditos en la tierra de Israel.

Implicaciones y Reacciones

El fallo no implica el envío inmediato de órdenes de reclutamiento para los cerca de 63.000 hombres haredíes elegibles -equivalente a cinco divisiones militares- para el servicio militar obligatorio, sino que sugiere un proceso gradual, empezando por 3.000 nuevos reclutas ultraortodoxos. Sin embargo, la decisión ha generado una gran controversia y reacciones encontradas.

El líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, recordó que reclutar a ultraortodoxos ahora es la ley y debe cumplirse. Por su parte, los abogados del Movimiento por un Gobierno de Calidad indicaron que la sentencia es una victoria histórica para el principio de igualdad de reclutamiento y el estado de derecho, y exigieron el reclutamiento inmediato de los estudiantes de yeshivá.

Conclusión

La decisión del Tribunal Supremo de Israel de poner fin a la exención militar para los judíos ultraortodoxos representa un hito en la lucha por la igualdad y el cumplimiento de las obligaciones cívicas en el país. Sin embargo, esta medida ha generado una fuerte reacción de los partidos haredíes, que amenazan con abandonar la coalición gubernamental, lo que podría desestabilizar aún más la situación política en Israel. Esta resolución judicial sin duda marcará un antes y un después en la sociedad israelí, y su implementación será seguida de cerca tanto a nivel nacional como internacional.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias