9.9 C
Santiago
viernes, junio 28, 2024

Escándalo en el Fondo de Reciclaje: Contraloría descubre graves irregularidades en la región de Los Lagos

Noticias más leídas

Escándalo en el Fondo de Reciclaje: Contraloría descubre graves irregularidades en la región de Los Lagos

La Contraloría General de la República ha destapado un escándalo de proporciones en el manejo de los recursos del Fondo de Reciclaje en la región de Los Lagos. Tras una exhaustiva investigación, el ente fiscalizador ha determinado una serie de irregularidades que ponen en tela de juicio la transparencia y la eficiencia en el uso de estos fondos públicos destinados a promover el reciclaje en la zona.

Maquinaria guardada y sin uso

Uno de los hallazgos más preocupantes de la Contraloría es la existencia de maquinaria adquirida por los municipios de Quinchao, Castro y Quellón que se encuentra guardada en bodegas y recintos municipales sin ser utilizada. Esta situación, que se mantenía incluso durante las fiscalizaciones realizadas en enero de 2024, transgrede los principios de eficiencia, eficacia y control, según el informe del ente fiscalizador.

La Contraloría ha exigido a las tres administraciones municipales cuestionadas que informen y acrediten la ubicación final y puesta en marcha de las respectivas máquinas compactadoras, en un plazo de 60 días hábiles desde la recepción del informe. Esta situación pone en evidencia la falta de seguimiento y control en el uso de los recursos destinados a estos proyectos de reciclaje.

Actividades sin acreditar y rendición de cuentas deficiente

Pero las irregularidades no se detienen ahí. La Contraloría también determinó que la Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos no cuenta con los medios para acreditar la realización de las actividades contempladas en los proyectos adjudicados a las municipalidades de Ancud, Quinchao, Quellón, Quemchi, Dalcahue y Castro. Además, se estableció que no se realizaron las gestiones de manera sistemática para obtener de los municipios los informes técnicos mensuales y la rendición de gastos en el desarrollo de las actividades comprometidas.

Ante esta situación, la Contraloría ha dado un plazo de 15 días hábiles a la Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos para instruir un procedimiento disciplinario que permita determinar las eventuales responsabilidades administrativas. Esta medida busca esclarecer las causas de estas graves irregularidades y establecer las responsabilidades correspondientes.

Conclusión

El escándalo destapado por la Contraloría en el manejo del Fondo de Reciclaje en la región de Los Lagos pone en evidencia la urgente necesidad de mejorar los mecanismos de control, seguimiento y rendición de cuentas en el uso de estos recursos públicos destinados a promover el reciclaje y la sostenibilidad ambiental. Las autoridades deben actuar con celeridad y transparencia para recuperar la confianza de la ciudadanía y garantizar que estos fondos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la comunidad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias