9.9 C
Santiago
viernes, junio 28, 2024

Desastres en Chile: La Cruda Realidad de una Institucionalidad Fallida

Noticias más leídas

Desastres en Chile: La Cruda Realidad de una Institucionalidad Fallida

Cuando los desastres naturales golpean a Chile, la respuesta de las autoridades a menudo deja mucho que desear. Los expertos han señalado que el sistema posee fallas estructurales que, independientemente del gobierno de turno, seguirán causando estragos. Desde el centralismo en la toma de decisiones hasta la ineficacia del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), los problemas parecen acumularse, dejando a miles de chilenos a merced de los embates de la naturaleza.

Centralismo y Ausencia de los Gobernadores Regionales

Una de las principales críticas apunta al centralismo que impera en la toma de decisiones. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), que reemplazó a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), tiene una dirección nacional y 16 direcciones regionales, pero carece de una expresión provincial. Eso no es menor cuando nos vamos lejos de las grandes urbes, a las zonas rurales, donde la distancia entre las comunas y los niveles regionales es altísima. Pueden ser varias horas de viaje, señala Michel De L’Herbe, consultor en gestión de emergencias.

Además, los gobernadores regionales, la autoridad más votada de la región, brillan por su ausencia en términos de un real rol. Según Sergio Galilea, director del Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, como las catástrofes y los desastres son muy territoriales, habría que pensar en fortalecer más Senapred en cada uno de los territorios.

El Sistema de Alerta de Emergencia (SAE): Más Problemas que Soluciones

Otro punto bajo la lupa de los analistas es el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), que informa a la población sobre situaciones de peligro y da un aviso telefónico para evacuar. Sin embargo, este sistema presenta varias inconsistencias. Es un mensaje de texto que solamente señala dónde hay que hacer evacuación, pero no dice hacia qué parte ni en qué lugar están las zonas seguras, explica Michel De L’Herbe. Esto puede llevar a que las personas se vean afectadas, incluso de manera mortal, al momento de emprender una evacuación.

Medidas Reactivas en Lugar de Prevención

Además del centralismo y el sistema de alertas, los expertos también critican las acciones en materia de prevención que han adoptado este gobierno y los anteriores. Cuando ya se contabilizaban cientos de damnificados por el sistema frontal, el Ministerio del Interior anunció medidas como la declaración de Zona de Catástrofe o la suspensión de clases en determinadas regiones. En los países desarrollados, medidas como suspender las clases, alterar los horarios y disminuir el desplazamiento de las personas se toman con tiempo. Acá no estamos hablando de un terremoto, sino de fenómenos meteorológicos cuyos datos se conocen incluso con una semana de anticipación, recalca Michel De L’Herbe.

La Urgencia de Mejorar la Resiliencia y el Rediseño Urbano

Finalmente, los expertos señalan la necesidad de fortalecer la resiliencia social y el rediseño urbano para prevenir futuros desastres. La prevención tiene que ver con un trabajo de actuación en el territorio para fortalecer la resiliencia social con las comunidades, pero también fortalecer el rediseño urbano para ver cómo incorporamos las áreas de riesgo, afirma Carolina Martínez, académica de la Facultad de Geografía de la Pontificia Universidad Católica.

En resumen, la respuesta de las autoridades chilenas ante los desastres naturales ha sido, en gran medida, insuficiente. La falta de una institucionalidad sólida, la centralización de las decisiones y la ineficacia de los sistemas de alerta han dejado a miles de personas vulnerables. Es hora de que Chile tome medidas concretas para fortalecer su capacidad de prevención y respuesta ante estos eventos, y así proteger a su población de los embates de la naturaleza.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias