¡Descubre la Cruda Realidad de la Vivienda en Los Lagos: Un Sueño Inalcanzable para Muchos!

Noticias más leídas

¡La Accesibilidad a la Vivienda, un Reto Casi Imposible en Los Lagos!

En la región de Los Lagos, la accesibilidad a la vivienda se ha convertido en una verdadera pesadilla para muchos de sus habitantes. Según un estudio realizado por la Universidad San Sebastián, ni siquiera en 45 años se podría pagar una vivienda nueva con el ingreso promedio de la zona.

El Índice de Acceso a la Vivienda (PIR), una Alarmante Realidad

Para medir la accesibilidad a la vivienda, los investigadores utilizaron el Índice de Acceso a la Vivienda (PIR), que divide el valor de los inmuebles por el promedio de los salarios en la región. Un PIR menor a 3 indica que en 20 años se podría pagar un crédito inmobiliario, mientras que un PIR de 5 equivale a más de 45 años.

Los resultados son desalentadores: En Puerto Varas, el PIR alcanza un 16,87, mientras que en Puerto Montt es de 13,77. Esto significa que en estas ciudades, el sueño de la casa propia se ha convertido en una utopía para muchos.

La Dura Realidad: Puerto Varas, la Comuna Más Inaccesible del País

Tras un análisis a nivel nacional, los investigadores determinaron que Puerto Varas es la comuna con mayor inaccesibilidad a la vivienda, seguida de Valdivia y Puerto Montt. En contraste, Santiago tiene el valor más bajo, con un PIR de 9.

Además, el estudio reveló que en Puerto Montt se requieren 3 años (en promedio) de ahorro del sueldo por completo para poder dar el pie inicial de una casa.

Alternativas Propuestas por Expertos

Ante esta alarmante situación, los expertos de la Universidad San Sebastián han propuesto algunas alternativas para mejorar el índice de accesibilidad a la vivienda. El académico Carlos Aguirre y el decano Federico Casanello han destacado la importancia de mejorar la permisología y explorar nuevas formas de financiamiento que faciliten el acceso a la vivienda.

Conclusión: Un Futuro Incierto para la Vivienda en Los Lagos

El estudio también reveló que el mercado inmobiliario en la Patagonia, desde Osorno hasta Punta Arenas, ha experimentado una baja en las ventas durante los últimos tres años. Sin embargo, se percibe una tendencia hacia la estabilización con señales de recuperación en el número de proyectos y una leve mejora en las ventas.

En resumen, la accesibilidad a la vivienda en la región de Los Lagos se ha convertido en un desafío casi imposible para muchos de sus habitantes. Será crucial que las autoridades y los expertos trabajen en conjunto para encontrar soluciones efectivas que permitan a las familias acceder a su sueño de la casa propia.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias