Enfrentando la Furia de la Naturaleza: Cómo el Sistema Frontal Azotó el Centro-Sur de Chile

Noticias más leídas

Enfrentando la Furia de la Naturaleza: Cómo el Sistema Frontal Azotó el Centro-Sur de Chile

En un momento de crisis, cuando la naturaleza se desata con toda su fuerza, es crucial que las autoridades actúen con rapidez y eficacia para proteger a la población. Tal fue el caso del sistema frontal que azotó recientemente las regiones del centro-sur de Chile, dejando un rastro de devastación que requirió la atención inmediata del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Un Balance Alarmante: Miles sin Luz y Comunas con Clases Suspendidas

La directora (s) del Senapred, Alicia Cebrián, entregó un detallado balance de los impactos generados por este sistema frontal, que se encontraba en pleno desarrollo en la zona centro-sur, tal como se había pronosticado. Los resultados fueron alarmantes: 15.949 clientes sin suministro eléctrico, concentrados principalmente en las regiones del Maule, Ñuble y Araucanía.

Afectaciones por Región: Desde Desprendimientos de Tierra hasta Puentes Colapsados

El balance regional reveló una serie de incidentes que pusieron a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades:

Región del Maule

  • En Cauquenes, se registraron desprendimientos de tierra en el sector del corte en la Ruta M50, que fueron atendidos por personal municipal.
  • En Linares, se reportaron diversos sectores sin suministro eléctrico y problemas de conectividad debido a la caída de un rayo.
  • En Molina, Romeral y Teno, se produjeron algunos cortes en rutas, abordados por organismos municipales y de emergencia.
  • Para el jueves, se mantienen las clases suspendidas en las comunas de Cauquenes y Pelluhue.

Región de Ñuble

  • En Chillán, San Nicolás, Trehuaco y Bulnes, se reportaron anegamientos menores.
  • Se registraron 10 viviendas con daño menor en Quirihue y una en Ninhue, además de una vivienda en evaluación en Chillán.
  • La ruta N630, a la altura del kilómetro 4.9, y la ruta N350 se encuentran interrumpidas por desborde de ríos.
  • Se mantiene la suspensión de clases en las comunas de Yungay, Ránquil, Portezuelo, Cobquecura y los establecimientos del SLEP Punilla Cordillera.

Región del Bío Bío

  • Se reportaron anegamientos en la comuna de Santa Juana.
  • En Arauco, se produjo un deslizamiento y amenaza de desborde de río en el sector Pichilo, lo que llevó a la evacuación preventiva de 66 viviendas.
  • Se encuentran suspendidas las clases en las comunas de Lota, Cabrero, Curanilahue, Santa Bárbara y Quilleco.
  • En Tomé, se evacuaron tres viviendas de manera preventiva ante el riesgo de deslizamiento.

Región de La Araucanía

  • En Collipulli, en el sector de Niblinto, se reportó el colapso de un puente, lo que requirió la intervención del Ministerio de Obras Públicas.

Llamado a la Precaución y la Preparación

Ante este panorama, la autoridad del Senapred, Alicia Cebrián, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, estar atentos a la evolución de la suspensión de clases y evitar exponerse a situaciones de riesgo, especialmente en las zonas precordilleranas y cordilleranas, donde existe el riesgo de posibles aluviones o remociones en masa.

Conclusión: Enfrentando los Desafíos de la Naturaleza

Este balance presentado por el Senapred evidencia la importancia de contar con sistemas de prevención y respuesta eficientes ante los embates de la naturaleza. Mientras las autoridades trabajan incansablemente para restablecer la normalidad, es crucial que la ciudadanía se mantenga alerta y siga las indicaciones de los organismos competentes, con el fin de minimizar los daños y proteger vidas. Juntos, podremos enfrentar los desafíos que nos impone la fuerza de la naturaleza.

Fuente: Información proporcionada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias