17.5 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

“Desproporcionado”: Canal 13 se retira de la licitación del Festival de Viña con duras críticas

Noticias más leídas

Canal 13 se retira de la licitación del Festival de Viña con duras críticas

Canal 13 ha anunciado su decisión de no presentar ninguna propuesta para postular a la próxima licitación del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, específicamente las ediciones del 2025 al 2028. Esta noticia llega poco después de que su competidor, TVN, también declarara haber tomado la misma decisión por motivos económicos.

Críticas a la organización del evento

En su declaración, Canal 13 critica duramente la organización del Festival de Viña. Consideran que es “desproporcionado” que tengan que hacerse cargo de las mejoras estructurales de la Quinta Vergara, siendo que es un recinto público y solo lo utilizan durante una semana al año para el festival. Además, señalan que el modelo de negocio no se ha actualizado acorde a los tiempos, ya que se les impide publicar el contenido en sus plataformas digitales, lo que les permitiría generar más ganancias. Mientras tanto, la municipalidad sí publica las presentaciones en su canal de Youtube.

Los motivos detrás de la decisión

Canal 13 explica que, después de realizar todos los análisis financieros necesarios, llegaron a la conclusión de que los costos establecidos en las bases de licitación no hacen viable económicamente mantener la concesión bajo los estándares de calidad técnica y artística de la estación. Además, señalan que las bases actuales de licitación no consideran el panorama actual de la industria de la televisión, que se ha transformado en una estructura multimedial. Los concesionarios no pueden alojar en sus plataformas digitales contenidos emitidos en el festival sin la autorización expresa del artista, mientras que la municipalidad monetiza dichos contenidos en su canal de Youtube sin la debida autorización.

El futuro del festival

Canal 13 espera que las futuras licitaciones y sus respectivas bases consideren la realidad de la industria de la televisión, de manera que todos los involucrados obtengan beneficios de la explotación de este evento. Les preocupa que si se mantiene el criterio actual, donde los canales de TV son los únicos que sufren pérdidas millonarias, esto termine afectando el interés de los concesionarios en participar y dañe el valor de la marca del festival latino más grande del mundo, que es un patrimonio de Viña del Mar, de la TV chilena y de todo el país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias