10.2 C
Santiago
domingo, junio 30, 2024

¡Descubre cómo proteger tus dispositivos con copias de seguridad!

Noticias más leídas

Introducción

Realizar copias de seguridad es una práctica clave para proteger la información frente al robo o la pérdida de un dispositivo. En este artículo, te mostraremos cómo hacer backup de tus dispositivos de manera efectiva, evitando los errores más comunes y utilizando las opciones disponibles.

Cómo hacer backup de tus dispositivos

El backup es el proceso mediante el cual se crea una copia de los archivos importantes con el fin de poder recuperarlos frente a una posible pérdida. Es una acción tan clave que cada 31 de marzo se celebra su día mundial. Al ser una práctica muy importante, es fundamental conocer cómo realizar un correcto backup, qué opciones existen actualmente y cuáles son los errores más comunes que deben evitarse.

¿Por qué hacer backup?

Existen múltiples causas por las cuales se podría experimentar una pérdida de la información, como la limitada vida útil de los discos duros, el robo o extravío del dispositivo y la acción de algún código malicioso, como el ransomware. Este tipo de malware infecta el equipo y cifra los archivos, exigiendo un rescate monetario para acceder a ellos nuevamente.

Según ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, es necesario tener en cuenta que no toda la información posee el mismo valor. Por ello, es clave determinar qué información será respaldada, valorando los datos y estableciendo cuáles tienen mayor importancia según las preferencias de cada usuario, el tipo de trabajo que se haga con dichos datos y el objetivo o utilidad que tengan.

Opciones de backup

Una vez clasificada la información, existen diferentes opciones para realizar un backup:

  • Disco rígido: se recomienda utilizar uno exclusivamente con este propósito para evitar un desgaste innecesario. Además, si es un disco interno, debe ser físicamente distinto al que se utiliza para iniciar el sistema operativo.
  • Dispositivo de almacenamiento USB: es recomendable utilizar uno especialmente para respaldos y evitar transportarlo fuera de donde se lo guarde para evitar extravíos.
  • En la nube: esta opción facilita el acceso a la información desde prácticamente cualquier lugar con una conexión a Internet. Sin embargo, es importante considerar las políticas de uso del servicio elegido y los sistemas de protección que se utilizan para resguardar los datos.

Periodicidad de la copia de seguridad

Una vez seleccionada la información a respaldar y el medio elegido, se debe establecer la periodicidad de la copia de seguridad. Para tomar esta decisión, es necesario contemplar la frecuencia con la que se modifican, eliminan y crean archivos. Por ejemplo, si se trabaja todos los días en un proyecto, será necesaria una copia de seguridad diaria. En cambio, una carpeta con fotos solo debe ser respaldada cuando se agreguen nuevas fotografías.

Existen tres tipos diferentes de copias de seguridad:

  • Completa: se respaldan todos los archivos del equipo, lo que lleva más tiempo y espacio de almacenamiento. Esta opción se puede elegir en un primer momento y luego variar.
  • Diferencial: contiene los archivos que han cambiado en el sistema desde la última copia completa. Se recomienda para una frecuencia diaria de backup.
  • Incremental: respalda los archivos que se han modificado desde la última copia diferencial o incremental. Al hacerlas con menor cantidad de datos, se realizan más rápido y requieren un espacio menor de almacenamiento.

Errores comunes al realizar un backup

Es fundamental considerar que los respaldos corren los mismos peligros a los que está expuesta una red. Por ello, no es recomendable que las unidades de respaldo estén conectadas a la misma red de producción todo el tiempo, ya que en caso de una infección de dicha red, los archivos del backup podrían verse afectados.

Otro error común es no revisar la integridad de las copias de seguridad apenas se realizan. Es fundamental asegurarse de que los archivos se copiaron correctamente y son accesibles.

Además, es importante remarcar que un programa para respaldar información es complementario a una solución de seguridad. Es decir, ninguno reemplaza al otro, ya que un software antivirus permite proteger la computadora de las amenazas informáticas y evitar infecciones con ransomware.

Conclusión

La información es uno de los activos más importantes para las empresas y las personas. Por ello, realizar respaldos frecuentes es una práctica que se debe considerar prioritaria. Para garantizar la seguridad de la información, es fundamental realizar el backup de la forma correcta, considerando la información a resguardar, los tipos de respaldos existentes, los medios de almacenamiento y la frecuencia de los procesos.

Referencias

Para conocer más sobre seguridad informática, visita el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-moviles/como-hacer-backup-de-tu-telefono/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo, ingresa a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias