¡Increíble solución a la crisis educativa en Atacama que parecía insoluble!

Noticias más leídas

La problemática con la crisis de educación en la región de Atacama sigue dando de qué hablar

La problemática con la crisis de educación en la región de Atacama sigue dando de qué hablar. Actualmente, hay docentes que continúan en huelga de hambre e igualmente se han manifestado marchando. Recordemos que entre lo que se acusa están los incumplimientos en reparaciones. Esto, en el marco de diversos problemas de infraestructura pedagógica que no han sido solucionados, pese a los compromisos.

Reunión con autoridades del Ministerio de Obras Públicas

Durante la jornada de ayer se realizó una reunión en la que también estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Esto, con la finalidad de contribuir en los trabajos de infraestructura, lo que -según fuentes de Radio Bío Bío- no fue aceptado en primera instancia por el Mineduc.

Funcionarios de alta confianza del MOP se reunieron con la senadora Provoste

En concreto, asistieron funcionarios de alta confianza de la ministra MOP, Jessica López, para reunirse en una cita que contó también con la participación de la senadora por la zona, Yasna Provoste (DC). Sobre eso, desde el Ministerio de Obras Públicas recordaron que hace semanas se puso en marcha un plan piloto de recuperación de infraestructura en Magallanes, para no repetir la situación de Atacama.

El MOP ofrece su ayuda, pero el Mineduc la rechaza

En el acuerdo, el MOP pone a sus especialistas y toda su capacidad operativa para mantener la infraestructura escolar en el más alto nivel. Sin embargo, cuando ofrecieron al Mineduc reparar colegios en el norte, la oferta fue rechazada.

La senadora Provoste interviene para lograr la colaboración entre el MOP y el Mineduc

El Ministerio de Educación, y especialmente la Dirección de Educación Pública, se negó a que los especialistas participen. Tras lo anterior, la ministra Yasna Provoste se comunicó con el ministro Nicolás Cataldo. Al comienzo, según fuentes de La Radio, el secretario de Estado le comentó que estaba equivocada y que el MOP sí estaba trabajando en los colegios de Atacama, pero la senadora le aclaró que no era así.

Una segunda reunión en Santiago para encontrar una solución

Tras lo anterior, la parlamentaria citó a una segunda reunión en Santiago. Ahí participaron la ministra y especialistas del MOP, el ministro Nicolás Cataldo. A ellos se sumó el director de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña; la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, en representación del ministro Mario Marcel; y representantes del Colegio de Profesores.

Un plan que involucra a nuevos actores

En esa cita, se delineó un plan que en su parte involucra a nuevos actores, específicamente al Ministerio de Obras Públicas (MOP) como relevantes en las tareas de recuperación de infraestructura. Lo anterior, pese a que desde la Dirección de Educación Pública se manifestó un desacuerdo.

El ministro Cataldo reactiva el diálogo

Además se debe mencionar que mismas fuentes aseguran que el ministro Nicolás Cataldo reactivó el diálogo que tenía por objetivo terminar con la huelga de hambre, en un acuerdo más orientado a lo local: la participación de las comunidades educativas en la gestión de cada colegio.

La percepción de la comunidad educativa en el norte del país

Finalmente, fuentes de La Radio aseguran que la percepción es que el titular de Educación “lamentablemente” no es una figura de confianza para las comunidades educativas en el norte del país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias